viernes, 9 de mayo de 2025
Particulares Pico y placa Viernes y

Las EPS agudizan la sala de urgencias del Hospital Departamental


Las EPS agudizan la sala de urgencias del Hospital Departamental 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Las deudas de las EPS con diferentes prestadores privados de salud imposibilitan la atención de cientos de usuarios.

Por Lina Herrera

María* llevaba dos días sintiendo malestar estomacal y fiebre, por lo que decidió ir por urgencias a una clínica, al llegar se llevó la sorpresa de que no podían atenderla ya que en el lugar no se recibían más usuarios de su EPS.

Como un gran dolor de cabeza y con retorcijones está el sistema de salud del Meta, debido a la falta de pagos de la Entidades Promotoras de Salud como Nueva EPS y Sanitas, a centros hospitalarios privados.

Si bien, es un problema recurrente en el país, en las últimas semanas se ha agudizado en el departamento. Cientos de usuarios de diferentes EPS al llegar a urgencias de clínicas privadas o centros públicos de atención en Villavicencio se han topado con la sorpresa de ya no ser recibidas en estas instituciones, teniendo que llevar sus síntomas al Hospital Departamental y así, generando una sobreocupación del 400%.

“Una de las razones que realmente nos afecta e impacta, es el cierre de muchos servicios que han realizado algunas IPS privadas. Eso nos congestiona porque los pacientes se dirigen al Hospital Departamental”, comentó a Luis Alejandro Mesa, gerente del Hospital Departamental de Villavicencio.

Y es que, como su nombre lo dice, este centro hospitalario no solo se ocupa de los villavicenses, sino de todas las urgencias que provengan de los 29 municipios del departamento y también de territorios cercanos.

“No estamos rechazando ni devolviendo los pacientes, los recibimos y atendemos de manera oportuna (…) realmente, nuestro impacto grande es el área funcional de urgencias porque es donde ingresa el paciente. Después se hace su interconsulta y si necesita hospitalización, se hace la gestión para que quede debidamente hospitalizado y tenga toda la atención médica especializada”, indicó Mesa.

Aparte de la falta de pagos, está el cierre de las EPS en diferentes puntos del país. Por ejemplo, en enero de este año, Compensar dejó de operar en diez departamentos, incluido el Meta. Sus 196.471 usuarios a nivel nacional fueron redistribuidos a otras entidades. En el caso de Nueva EPS, recibió 17.550; mientras que Sanitas 258.

El aumento de usuarios a las EPS deudoras genera mayor número de pacientes en las puertas de urgencias de las privadas y, por ende, más congestión en el Hospital Departamental.

“Esos pacientes también van a ser atendidos en el Hospital. Eso nos va a generar un poco de congestión, pero trataremos de resolverlo”, agregó el Gerente.

En cuanto a las maneras de no saturar la sala de espera de urgencias del Hospital, se recomienda optar por los puestos de salud de atención primaria.

Las EPS agudizan la sala de urgencias del Hospital Departamental 2

Lea también: No hay dinero para ‘reanimar’ la salud en el Meta

“Hacemos un llamado de atención y es que la atención primaria sea resolutiva, me refiero a la E.S.E Municipal con sus 17 centros de atención, a la E.S.E Departamental que en los diferentes municipios que tiene red primaria; les invitamos a que nos ayuden con los usuarios, para que esos pacientes no lleguen al Hospital y nos aumente la congestión en el área de urgencias”, comentó Mesa.

 Ocupación hospitalaria en el área privada

Aunque la clínica Servimédicos tiene sus puertas abiertas para las EPS vinculadas a esta, a pesar de las deudas; su servicio de urgencias también se encuentra colapsado.

“Es una situación apremiante, significa que debemos seguir atendiendo porque son servicios de urgencias que son de obligatorio cumplimiento y atención. Así que estamos en una sobreocupación aproximada del 135% en esta área”, señaló Alberto Franco, gerente de Servimédicos.

De acuerdo con el profesional, las EPS adeudan a la institución un total de $25.000 millones de pesos: “Nueva EPS adeuda una cantidad importante, junto con Capital Salud y Salud Total”, agregó Franco.

Entretanto, recientemente, El agente interventor de Nueva EPS, Bernardo Camacho, informó que, entre diciembre de 2024 y enero de 2025, Nueva EPS realizó pagos por $3,6 billones a IPS públicas y privadas, así como a proveedores de servicios y tecnologías en salud.

Camacho explicó que estos desembolsos se efectuaron bajo un proceso de priorización basado en criterios técnicos. Además, manifestó que la EPS mantiene un diálogo permanente con las IPS, basado en la aclaración de cuentas y compromisos.


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales