Skip to content
martes, 14 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

María Mercedes | Opinión

María Mercedes | Opinión 1
Foto: Uniandes
Nelson Augusto López

COMPARTE

Un integrante de las exFarc, Pastor Alape, declaró ante la JEP sobre “el secuestro que más le ha dolido, lamentó lo sucedido con Ramiro Carranza, hermano de la poeta María Mercedes Carranza, nos metimos con el arte, con la cultura”. Ramiro murió enfermo en cautiverio, no hubo compasión con él ni su familia.  

Sí, se metieron con su padre Eduardo Carranza, excelso poeta del parnaso latinoamericano, y con su hija María Mercedes, de talento eximio que despuntaba en su plenitud y considerada ‘la más lograda y honda poeta de Colombia’.

La que ‘no alcanzó a irse, cuando ya empezó a hacer falta; de amor a sus seres, que nunca le mentía a la gente porque odiaba las medias tintas y los ademanes de tartufo y eso se agradece en un país de mascarones; hace falta su voz crítica, su desvelo por un país al que tanto le entregó desde la cultura’: Juan Manuel Roca, poeta. 

Estudió Filosofía y Letras, se desempeñó como periodista en El Siglo y Nueva Frontera. Integró la Asamblea Nacional Constituyente para reformar la constitución en 1991, allí está su impronta por la cultura. No quiso ser Ministra de Cultura, prefirió seguir como directora de la Casa de Poesía Silva, un espacio único y abierto al arte.

Lea: Arnoldo Falla Manrique | Opinión

Soñaba un país en paz. Con su poesía llora la violencia, dice su hermano Juan. Adolorida escribió: ‘A menudo silban balas, en esta casa todos estamos enterrados vivos’. La misma que con alegre simpatía abría las puertas de su entidad, y que feliz contemplaba los mangos sembrados por el primer corregidor de Villavicencio, su bisabuelo Gregorio, en el parque central.

Un talento por redescubrir, que supo separarlo del de su padre. Para él, el río Meta era azul, pero ella podía verlo triste y gris. 

En su poema ‘Sobran las palabras’ fusiló a ‘civilización’ por su barbarie (la de los verdugos de su hermano) y sentenció a la palabra ‘yo’ a vivir con ella hasta el final por su atroz soledad. Y así, un día insospechado cerró el telón de su vida. Su legado vive en la gestión de su hija Melibea. 


Nelson Augusto López

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales