Más de 50 familias en riesgo por la creciente del río en la vereda La Argentina

- Publicado en Jul 30, 2024
- Sección Villavicencio, Lo Mas Reciente
José Ramón Gómez, líder del comité de emergencias de la vereda La Argentina, ha hecho un llamado urgente a la alcaldía de Villavicencio para que mantenga el apoyo con maquinaria en la zona.
Gómez, quien también es líder de la Junta de Acción Comunal (JAC), expresó la preocupación de la comunidad ante la posibilidad de que se retiren las máquinas que han sido fundamentales para la mitigación de inundaciones en el sector.
“Le pedimos a la alcaldía que continúe dándonos ese soporte. Es difícil para nosotros sentir que nos han apoyado y ahora quieran retirar las máquinas”, comentó Gómez. “El río está afectando gravemente nuestro sector, y si no fuera por los canales que construyeron, nuestra vereda estaría en una situación mucho peor”.
Lea: Alarmante panorama de las mujeres trabajadoras domésticas
Según el líder comunitario, antes de que se construyeran estos canales, el río se recargaba completamente en la vereda. Destacó que gracias a estas obras, la situación ha mejorado, sin embargo, 27 familias ya han perdido sus casas, 54 casas expuestas en primer orden y 104 familias en riesgo de segundo orden.
Dentro del plan de armonización para la vereda, se incluyen trabajos de mitigación y la construcción de espolones, obras que, según Gómez, serían cruciales. Sin embargo, la preocupación crece ante la inminente temporada de lluvias y la posibilidad de que se retiren las máquinas que han ayudado a contener las inundaciones.
“Es muy triste pensar que nos vayan a quitar las máquinas justo ahora, cuando más las necesitamos”, concluyó Gómez.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
