Más que madres o esposas: el rol transformador de las mujeres en la Biblia

- Publicado en Abr 17, 2025
- Sección Contenidos especiales, Lo Mas Reciente
Aunque la Biblia ha sido escrita, interpretada y enseñada durante siglos desde una mirada predominantemente masculina, el texto sagrado está lleno de figuras femeninas que, leídas con una mirada atenta, revelan historias de liderazgo, resistencia, espiritualidad y sabiduría.
Así lo afirma Paula García, profesora del departamento de Teología de la Universidad Javeriana, quien conversó sobre el papel de las mujeres en la Biblia desde una perspectiva crítica y liberadora, en donde comenta que, la Biblia no es un libro de historia propiamente dicha, sino de historia religiosa; estando cargada de símbolos y construcciones que responden a contextos patriarcales, pero que también esconden o revelan, según cómo se lean, el rol fundamental de las mujeres en la historia del pueblo de Dios.
Desde figuras arquetípicas como Sara —cuyo nombre se transforma de singular a plural como madre de muchos pueblos— hasta mujeres con roles más definidos como Débora, Rut, Ester o la valiente Judit, la Biblia está lejos de presentar una única imagen femenina. Aun así, la maternidad atraviesa casi todas las narrativas femeninas como una condición determinante.
Lea: Roque Zolaque: la historia de un joven estigmatizado en Restrepo
“Hay una imagen o un rol, más bien que está muy determinante en la historia bíblica y en la cultura oriental, que es la maternidad. La mujer, digamos así, tiene valor en cuanto a su maternidad, en cuanto a lo que aporta a un pueblo en el que se están contando los orígenes (…) es muy homogénea en el sentido de la maternidad y todas tienen que haber pasado por ahí«, explicó la teóloga.
“Incluso en la prostitución se mide como las mujeres que no tienen hijos o que tienen relaciones, pero que no dan hijos. Las estériles, por ejemplo, sufren porque no dan hijos. Entonces lo que vemos es o son mujeres alrededor de la maternidad«, añadió.
Aunque relegadas al ámbito privado, muchas mujeres bíblicas trasladaron sus capacidades de cuidado, mediación y organización a espacios públicos. Judit, por ejemplo, es presentada como una estratega que evita una guerra. Ester salva a su pueblo negociando en la intimidad con su esposo, el rey. Hay una sabiduría femenina que opera de forma distinta, pero igualmente eficaz.
«El hecho de que haya tres mujeres con libro: Ruth, Judit, Ester, quiere decir que ellas de alguna manera sobresalieron. Que todo el mundo patriarcal esté lleno de mujeres, esposas, madres e hijas, pues también nos va mostrando que la historia de un pueblo sin mujeres no se hubiera podido dar«, expuso la experta.
A lo largo de la tradición religiosa, las interpretaciones han tendido a invisibilizar la presencia femenina en los textos bíblicos. No se trata de una ausencia en las Escrituras, sino de una omisión en la forma en que han sido leídas. Las mujeres siempre estuvieron ahí, solo que muchas veces no se les quiso ver. Es el caso de las parteras del libro del Éxodo, quienes desobedecieron al faraón para proteger la vida de los recién nacidos hebreos. Su acto de valentía, que permitió el nacimiento de Moisés, es un ejemplo poderoso de resistencia femenina que suele pasar desapercibido en las lecturas tradicionales.
Hay mujeres al margen de una historia, pero que si yo las quiero leer como protagonistas, lo puedo hacer, como es el caso de unas parteras del Éxodo 1:15, en donde el emperador, o en este caso, pues el faraón de Egipto manda matar a todos los niños nacidos. Y simplemente ellas desobedecen esa orden del faraón, se rebelan y ayudan a que las mujeres hebreas tengan los hijos«, contó la docente.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.