MinAgricultura y arroceros pactan compromisos para competitividad del sector

- Publicado en Ago 31, 2024
- Sección Lo Mas Reciente, Nacional
Inversiones por más de $20 mil millones de recursos ColRice y una hoja de ruta para fortalecer el sector hacen parte de este histórico acuerdo liderado por la cartera agropecuaria. Gremios e industria celebran la decisión.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, anunció el pasado miércoles la aprobación de los proyectos presentados por Fedearroz, para la inversión de los recursos Col Rice, destinados a la continuación del programa de Asistencia Técnica Integral que ha venido llevando a cabo la Federación, así como otros destinados a la ampliación de la capacidad de las plantas de secamiento, almacenamiento y trilla.
Son cuatro los acuerdos suscritos entre las partes, que incluyen la revisión y conformación del Consejo Nacional del Arroz y sus mesas técnicas, la masificación del uso de semillas certificadas, la revisión de las áreas sembradas en los Llanos Orientales y la actualización de los estándares de inocuidad del grano.
Para la Ministra este acuerdo ratifica que se puede lograr un avance en el fortalecimiento de la producción, transformación y comercialización de un alimento básico para la canasta familiar de los colombianos.
“Esto nos permite proteger a los productores, a la industria y a los consumidores en la justicia agropecuaria. Creemos que MinAgricultura puede presentarse ante ustedes para facilitar los diálogos, para fortalecer esa apuesta de competitividad que tiene la cadena para enfrentar los retos que tenemos a futuro y, en lo fundamental, un ministerio dispuesto a construir la ruta de una potencia agroalimentaria”, destacó Carvajalino.
Lea: Alza en el precio del chocolate dejaría caros los desayunos
Como parte de las inversiones que se tienen para el impulso de la competitividad se suscribieron compromisos para la viabilidad de proyectos para secado, almacenamiento y trilla del cereal.
En Casanare ($8.649 millones), Tolima ($4.230 millones) y Cesar ($4.594 millones) se desarrollarán estos proyectos de inversión que contarán con recursos ColRice. Adicional a esto, en la zona de La Mojana se hará el montaje de una planta por un monto cercano a los $2.111 millones.
Rafael Hernández, gerente general de Fedearroz, celebró la decisión y calificó de “positivo” el resultado obtenido en las mesas de trabajo que lideró el ministerio con actores de la cadena.
“Esta es una noticia muy importante, y con esto retomamos el impulso que traíamos con todos los programas y proyectos que veníamos desarrollando. Considero que esto para el sector arrocero es un mecanismo que nos va a permitir ser más competitivos”, indicó el dirigente gremial.
Por su parte, Ricardo Lozano, presidente de la Junta Directiva de Induarroz, coincidió con Hernández y felicitó el trabajo liderado por MinAgricultura para robustecer la cadena.
“Felicitar a la conducción del ministerio por enfocarnos en las mesas de competitividad y en ese plan de ordenamiento productivo que tanto necesitamos para prepararnos para la desgravación de 2030, ser competitivos, y creo que entre toda la cadena, con este trabajo, lo vamos a lograr”, manifestó Lozano.
El anuncio se hizo tras una reunión que se llevó a cabo en el despacho de la funcionaria, y en la que participaron además representantes de la molinería, con quienes se acordaron acciones conjuntas en materia de ordenamiento de la cadena productiva del arroz, por lo que se desarrollarán mesas técnicas, en las que se trabajarán temas claves que aportan a la competitividad del sector, tal como lo ha venido promoviendo la Federación.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.