Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Mindeporte ordena cierre del estadio de Villavicencio

Mindeporte ordena cierre del estadio de Villavicencio 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

El estadio Bello Horizonte ‘Rey Pelé’, de Villavicencio, cerraría sus puertas al público por orden del Ministerio del Deporte. 

De acuerdo con la cartera, dicha decisión se tomaría tras evidenciar que este escenario deportivo no cuenta con el protocolo de seguridad, comodidad y convivencia en fútbol y el plan de emergencia y contingencia.

«Hemos venido requiriendo a las Comisiones Locales de Fútbol y a los clubes deportivos profesionales, para que alleguen los protocolos de seguridad y los planes de emergencia y contingencia de los estadios de fútbol actualizados semestralmente y debidamente suscritos, conforme con lo establecido en el parágrafo 3 del artículo 14 del Decreto 1007 de 2012, el cual expide el Estatuto del Aficionado al Fútbol en Colombia«, dice el comunicado.

Dicha norma señala que el protocolo de seguridad y convivencia y los planes tipo de emergencia, contingencia y evacuación contarán con la firma del respectivo alcalde, del comandante de la Policía y del presidente del club o los clubes profesionales de la localidad; y, en caso de que no se cuente con dicha documentación, la comisión local de seguridad, comodidad y convivencia en el fútbol no podrá habilitar el escenario para partidos con asistencia de público, hasta cuando se subsane este aspecto.

«Estos documentos determinan todas las estrategias de seguridad, logística, comodidad y
convivencia necesarias para el normal desarrollo del evento futbolístico según la categorización otorgada para cada partido lo que permitirá minimizar los riesgos en materia de seguridad y alteración del orden público en el estadio«, sostiene Mintransporte

Dado lo anterior, desde el mes de enero de 2023, la dirección de Inspección, Vigilancia y Control del Ministerio del Deporte, requirió la documentación a las 25 Comisiones Locales de Fútbol del país, las cuales son presididas por los alcaldes de cada ciudad. Estos requerimientos fueron reiterados en los meses de febrero y mayo.

Asimismo, el 22 de septiembre de 2023, Mindeporte y Mininterior en el marco de la Comisión Nacional para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol remitieron a las Comisiones Locales de Fútbol, a los alcaldes municipales y distritales, a los comandantes metropolitanos de Policía y a los clubes deportivos profesionales, la Circular 001 en la cual se otorga el término de 15 días, para que las ciudades subsanen cualquier requerimiento exigido.

En esta circular, se evidenció que las ciudades de Santa Marta, Tunja, y Villavicencio, se encontraban en la categoría de incumplimiento total, y no enviaron lo documentos requeridos al finalizar el término otorgado.

Por lo anterior, el ministerio ordenó a las Comisiones Locales de Fútbol de Santa Marta,
Villavicencio y Tunja, no habilitar los escenarios deportivos Sierra Nevada, Bello Horizonte y La Independencia para llevar a cabo partidos de fútbol profesional con asistencia de público, hasta que no se cuente con el Protocolo de Seguridad y Convivencia en el Fútbol de la ciudad de Santa Marta y el plan tipo de emergencia, contingencia y evacuación del escenario, debidamente suscritos y actualizados.

«Es importante mencionar que, la ciudad de Tunja remitió los documentos conforme a lo
establecido en la ley. por lo anterior, la comisión local podrá permitir el ingreso de público a los partidos profesionales en la ciudad de Tunja, a partir de la fecha«, precisa el comunicado.

Cabe mencionar que el Bello Horizonte había cerrado sus puertas hace unos meses por falta de una red contra incendios; conjunto de elementos para controlar y evitar conflagraciones. 

Lo invitamos a leer: Se evalúa dar apertura al público en el estadio Bello Horizonte


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales