Murió ‘La Araña’ Martínez, una de las grandes figuras de fútbol llanero
- Publicado en Sep 02, 2019
- Sección Región
Murió en la mañana de este lunes, en el Hospital Departamental de Granada, el exarquero profesional Asdrubal ‘La Araña’ Martínez, quien militó en varios quipos profesionales y fue considerado uno de los jugadores profesionales llaneros más importantes.
El exdeportista, quien sufría de diabetes y cáncer en la piel, tuvo un paro cardiaco el domingo en el centro asistencial, y esta mañana sobre las 10:20 de la mañana reportaron su fallecimiento, desenlace “dado por la gravedad de sus patologías y diferentes procesos que comprometieron su vida”.

‘La Araña’, quien había sido director del Idermeta y ocupó varios cargos públicos en la alcaldía de Granada, jugó en 1994 con Deportivo Independiente Medellín, luego de haber sido dos veces seguidas subcampeón y la valla menos vencida con Alianza Llanos en la Copa Concasa, como se llamaba en ese entonces el torneo de ascenso del fútbol colombiano. También militó en el Atlético Huila y finalmente regresó a su equipo, el Alianza donde terminó su carrera hacia 1996.
A comienzos de mayo de este año le habían amputado una pierna porque su enfermedad había hecho metástasis, y recibió el apoyo de figuras como René Higuita, Juan Carlos Henao, Óscar Córdoba y Carlos ´El Pibe´ Valderrama.
No acostumbraba a quejarse y a sus 51 años afrontó con resignación pero con dignidad la última etapa de su vida.
Las exequias del exjugador serán este miércoles 4 de septiembre en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, de Granada, a las 10 de la mañana. Su inhumación será en el cementerio local de este municipio.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
