Nuevo plan de premios de la lotería beneficiaría a la salud del Meta
- Publicado en Dic 07, 2024
- Sección Región, Lo Mas Reciente
El gerente de la Lotería del Meta calcula que “para el año 2025 tengamos más de 13.000 millones en las transferencias para el sector salud”.
Por Lina Sarmiento
Recientemente la Lotería del Meta, anunció que tras 10 años manteniendo el mismo plan de premios, este tendría un aumento, pasando de $4.682 millones a $7.200 millones de pesos en total.
Este ajuste representa no solo un aumento que busca captar la atención de más apostadores, sino que también representa un aumento en los aportes al sector de la salud pública, pilar fundamental para garantizar el funcionamiento de centros públicos y campañas.
Más allá del entretenimiento, la Lotería del Meta tiene como misión no solo gestionar el monopolio rentístico de los juegos de suerte y azar, sino que por ley dejar un porcentaje de sus recaudos a la salud del departamento, siendo este un pilar clave para la operación de hospitales y programas de atención médica para el régimen subsidiado.
Según lo comunicado en un informe de la Lotería del Meta, los juegos de azar pudieron aportar al departamento millonarias cifras, “los juegos de chance, lotería y Raspa&Listo que operan en el departamento del Meta han aportado en lo que va de 2024 (a julio de este año), cerca de $6.100 millones para subsidiar el sistema de salud pública”, declararon.
Con el nuevo plan de premios, la Lotería proyecta un aumento significativo en sus ventas, según lo comunicado por Wilintong Ortiz Arias, gerente de la Lotería del Meta, han logrado aumentar el recaudo en promedio por cada sorteo pasando de $315 millones a vender 416 millones de pesos; lo que podría traducirse en mayores recursos para fortalecer los servicios esenciales en los programas de salud en el departamento.
Periódico del Meta (PDM) consultó con Ortiz, si el aumento de $2.518 millones al valor de plan de premios, repercutía directamente en una mayor transferencia al sector salud, a lo que el gerente respondió que aún no tenían una cifra exacta de cuánto sería el aumento de dicha transferencia, ya que ese porcentaje depende del recaudo económico con la venta de la Lotería, sin embargo, aseguró que el aporte sí aumentaría, “Sí, va a haber un aporte mayor, el aumento va a crecer”, aseguró Ortiz.
Lea también: Lotería del Meta lanza nuevo plan de premios
En una rueda de prensa organizada por la Lotería, con motivo de la celebración del aniversario N° 64, y de la oficialización del incremento del nuevo Plan de premios, el gerente manifestó lo siguiente: “esperamos que para el año 2025 tengamos más de 13.000 millones en las transferencias para el departamento del Meta en el sector salud”.
Por otro lado, a nivel nacional, durante la Asamblea General de la Federación de Loterías de Colombia (Fedelco), el presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié informó que, a noviembre del 2024, el juego territorial ha reportado ventas por $638.000 millones, teniendo un incremento del 5.46 % a comparación del mismo lapso del 2023.
A su vez, dicho recaudo se vio reflejado en el aporte a salud, según lo informado por Coljuegos en un boletín publicado en noviembre pasado, “entre enero y septiembre, las 15 loterías del país han transferido alrededor de $182.928 millones al sistema de salud subsidiado, recursos que han permitido atender a más de 145.000 colombianos y fortalecer la infraestructura hospitalaria en las regiones”.
Con respecto a cómo se podría ver beneficiado el sector salud en el departamento con el aporte de la Lotería del Meta, y su incremento en el nuevo plan de premios, PDM se intentó contactar con el secretario de salud departamental, Jorge Ovidio Cruz, sin embargo, no se pudo obtener respuesta oportuna.
Solo queda esperar si la nueva estrategia de la Lotería del Meta, para incentivar a sus jugadores a comprar más, con el aumento del premio mayor y los premios secundarios, da frutos, que cómo lo aseguró su gerente, se espera que el millonario recaudo beneficie al sector salud del departamento.
Finalmente, también queda en espera si con la discusión que se mantiene actualmente en la Corte Constitucional con respecto al monopolio rentístico de la producción de licores, específicamente sobre la venta de aguardientes, vaya a verse afectada la economía de esta entidad y consecuentemente el sector salud, que también recibe aportes por la venta de estos productos.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.