Opinión | El mico de la asamblea

- Publicado en Sep 18, 2023
- Sección Columnistas


Los micos legislativos son cuestionados y odiados por la opinión pública. Y el de la Asamblea del Meta no es cualquier mico, es de tamaño entre mediano y grande.
Su nombre de caché científico es Plecturocebus ornatus, conocido como ‘mono zocay’. Vive en la reserva Kirpas de Villavicencio. Una especie endémica del Meta, atrapada entre el cemento de la expansión urbana y la deforestación.
Un primate bellísimo que circulaba libre entre los cerros de Vanguardia y Buenavista, pero al romperse las franjas de bosque quedó prisionero en la ciudad. Una especie vulnerable y en vía de extinción. Por eso, la Asamblea departamental lo declaró ‘patrimonio natural y animal emblemático del Meta’.
Una decisión meritoria para beneplácito de los ambientalistas y todos los metenses. Y una alternativa de avistamiento faunístico para quienes se embelesan contemplando peces en centros comerciales.
Entérese: Editorial | EMSA: urgen sus respuestas
De hábito diurno, el zocay tiene su personalidad. Mientras el tití es sociable como candidato en campaña, el zocay pareciera tener síndrome de aislamiento, junto pero no revuelto con humanos y otros primates. Vive en grupos pequeños. Es una especie que cuida los suyos, dominante y protectora de su hábitat.
Una especie ejemplar: el macho es monógamo, solo vive con su pareja, cumplidor como el buen padre que cuida sus crías. La hembra solo se preocupa por su cola para alzarla y enroscarla a la de su pareja y formar un corazón como símbolo de unión, y al momento de dormir o de relax.
La Asamblea buscaba ‘promover la preservación de su hábitat y la consolidación de corredores biológicos para su conservación’. Pero la fragmentación del bosque es más rápida y amenaza su supervivencia; además de inducir cruces entre individuos de una misma familia por su aislamiento geográfico, provocando mutaciones. Es urgente tomar medidas para salvarlo.
Igual con otras especies y la conservación de las reservas forestales, cuya área es de ocho mil hectáreas, un potencial para hacer de Villavicencio la principal biodiverciudad del país.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
