Skip to content
martes, 14 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Opinión || Que no arda el llano

Opinión || Que no arda el llano 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Por Nelson Augusto López, Consultor

“El mundo se va a acabar”, frase de terror que escuchaba de niño a mi abuela cuando el río Upín crecía en Restrepo, Meta. No hacía falta preguntar, el río, un diminuto mar negro de agua salada, bramaba como un demonio y amenazaba tragarnos. 

Esto lo anoté aquí antes, porque me recuerda la sentencia de la abuela: “La tierra ha entrado en un período de agonía de 200 años”, dijo el científico Jorge Reynolds, cuando le pregunté sobre el impacto del tambaleo del eje de la tierra causado por el deshielo de los polos. 

Hoy, los expertos dicen que ‘la sexta extinción masiva del mundo ya está en marcha’, la última fue la del fin de los dinosaurios. Con una salvedad, esta es causada por la humanidad, a fuego lento. 

Los habitantes de varias ciudades colombianas ya inhalan un demonio invisible: el aire contaminado proveniente de los incendios forestales y la deforestación de la Orinoquia y la Amazonia. No es extraño, al país llegan nubes tóxicas de los incendios forestales de África después de recorrer 13 mil kilómetros.  

Lea también: Editorial | Soluciones diferentes

No es carreta ambientalista, es cuestión de supervivencia. Sin biodiversidad no se sobrevive, se pierde la seguridad alimentaria, hay más hambrunas y pandemias. Pero no hay que caer en fatalismos. Es posible frenar la tendencia, y es ahora.

Los incendios forestales en el llano serán más frecuentes y severos por el cambio climático y el hombre. Perderíamos mucho, tenemos el 41% de las reservas de agua del país y el tercer sistema de humedales del mundo que aporta agua dulce al océano. La reciente declaratoria de la Serranía del Manacacías como área protegida, va en la dirección correcta. 

Urgente una instancia estratégica para la prevención y control de incendios forestales, con tecnología y equipos modernos, sistemas de monitoreo y alerta temprana; personal capacitado, incluso también para la rehabilitación de ecosistemas afectados. Pero no más enfoque ‘apaga incendios’ y esperarlos en verano, sería el ‘apague y vámonos’.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales