Paro arrocero deja las vías principales bloqueadas en el Meta

- Publicado en Mar 11, 2025
- Sección Región, Lo Mas Reciente
El paro arrocero ha intensificado sus acciones en el país, generando vías principales bloqueadas en tres corredores viales clave. Las manifestaciones, que buscan respuestas a las demandas del sector arrocero, han provocado extensos retrasos y afectaciones para los viajeros y transportadores.
Esta protesta de los arroceros, que completó su noveno día y busca llamar la atención del Gobierno Nacional para establecer un precio mínimo de $220.000 por carga (125 kg) para asegurar la estabilidad del sector.
Puede leer: Rafaela Cortés dialogó con arroceros e impulsa gestiones para finalizar paro
Las afectaciones viales se presentan en las principales salidas desde y hacia Villavicencio, por lo que los transportadores han tenido que llenarse de paciencia para hacer sus desplazamientos, con las pérdidas respectivas.
Puntos de bloqueo:
- Corredor Villavicencio-Puerto López:
- Kilómetro 77, cerca de la entrada a Puerto López.
- Corredor Villavicencio-Yopal:
- Villanueva, cruzando el río Upía, sector La Vara, a 1 km del casco urbano.
- Corredor Villavicencio-Granada:
- Entrada al municipio de Granada.
Afectaciones y situación actual

Aunque se reportan pasos intermitentes, los bloqueos han generado trancones prolongados, causando malestar y retrasos significativos. La situación ha afectado tanto a vehículos particulares como a camiones de carga, impactando el flujo de mercancías y la movilidad en la región.
El paro arrocero responde a una serie de demandas del sector, que incluyen precios justos, apoyo gubernamental y medidas para mitigar la crisis que enfrentan los productores. Las manifestaciones buscan presionar al gobierno para que atienda sus peticiones y ofrezca soluciones concretas.
Recomendaciones:
- Se recomienda a los viajeros y transportadores tomar precauciones.
- Mantenerse informado sobre la situación a través de fuentes oficiales y medios de comunicación locales.
- Tener paciencia y comprensión ante los retrasos, ya que las manifestaciones pueden generar cambios repentinos en la situación vial.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
