Por bloqueo del paro arrocero, Bioenergy paraliza operaciones

- Publicado en Mar 13, 2025
- Sección Región, Lo Mas Reciente

El paro arrocero que sacude al departamento del Meta ha desencadenado una crisis que se extiende más allá de los cultivadores de arroz, impactando gravemente al sector agroindustrial.
La imposibilidad de movilizar productos y la falta de insumos esenciales han puesto en jaque a productores, generando pérdidas millonarias y poniendo en riesgo cientos de empleos.
Los bloqueos han frenado la salida de productos hacia los mercados nacionales y la estabilidad de pequeños, medianos y hasta grandes productores que dependen de agroindustria para su subsistencia. Mientras el sector arrocero exige soluciones urgentes, los efectos colaterales del paro comienzan a sentirse con fuerza en la economía de la región y el abastecimiento de diversos productos en otras zonas del país.
Tal es el caso de Bioenergy, empresa agroindustrial de la Orinoquia productora de Etanol y energía a base de caña de azúcar, cuya planta queda ubicada en el kilómetro 43 vía Puerto López – Puerto Gaitán. O sea, después de uno de los puntos bloqueados por el gremio arrocero a modo de protesta.
“Bioenergy está a punto de parar. No hay carrotanques, tenemos carros llenos; la gente que está en Pachaquiaro y otros corregimientos lejanos no puede pasar. Lo más triste es que a esta empresa le va a tocar parar la producción: eso implicar parar caldera y muchas cosas, lo que es bastante delicado (…) los arroceros están peleando pero dañan a los otros sectores”, sostuvo José Antonio Franco, gerente General de Bioenergy.

Tanto ha sido el impacto en esta empresa, que Franco no dudo en afirmar que hoy jueves están cerca a parar su producción, debido a que no hay carros que retiren el producto: “la capacidad de almacenamiento de nuestros tanques es de 20 millones de litros, hoy tenemos 19.200.000 en almacenamiento; producimos por día para poder moler toda la caña. Son 520 mil litros por día, ya este jueves nos toca parar“.
Lea: Paro arrocero deja las vías principales bloqueadas en el Meta
En este sentido, cada día que Bioenergy deja de producir 504 mil litros de etanol, pierde alrededor de $2.150 millones de pesos en ventas.
“La caña que no molemos hoy, no podemos molerla otro día. También está el riesgo de que se generen plagas por dejar la caña tanto tiempo, ese es el peor de todos (…) Bioenergy alberga a más de 850 trabajadores incluyéndome. Estamos en un proceso de reorganización, los dueños y privados le apostaron a la región, quieren sacar esto adelante, pero si no pagamos las deudas que tenemos por la reorganización, entramos nuevamente a liquidación“, puntualizó el gerente.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.