Skip to content
martes, 21 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Por lluvias aumentó presencia del Caracol Gigante Africano en el Meta

Por lluvias aumentó presencia del Caracol Gigante Africano en el Meta 1
Foto: tomada de la web
RP
Redacción PDM
  • Publicado en May 09, 2019
  • Sección Región

COMPARTE

Cormacarena informó que como consecuencia de la temporada invernal que se vive en el departamento, aumentó   la presencia del Caracol Gigante Africano conocido científicamente como  (Achatina fulica) en el Meta.

Lea: Atención!: por carrera ciclística, habrá cierres viales en Villavicencio

Según la autoridad ambiental, la especie puede ser portadora de un nematodo, es decir un parasito, del género  Angiostrongylus, que puede producir dos enfermedades: la meningoencefalitis a nivel del sistema nervioso y la ileocolitis eosinofilica a nivel de tracto gastrointestinal, este solo se puede adquirir por ingestión.

“Es muy importante tener claro que el Caracol Gigante Africano no es venenoso, es un vector (nematodo), el cual adquiere únicamente cuando el molusco consume heces de roedores”, señaló Cormacarena.

Acá: A raponazo y con cuchillo roban en Villavicencio

Estas son las características de la especie para su fácil reconocimiento:

El ejemplar posee una concha de 5 y 20 cm de longitud, con 5 a 7 vueltas alrededor de ella, de coloración marrón oscura, con bandas longitudinales de color crema o en algunos casos violeta.

 Se alimenta de líquenes, algas, hongos, materia vegetal y animales en descomposición, por lo tanto se debe tratar de controlar su población, considerando que el caracol puede afectar el sector agrícola, ambiental y la salud pública.

Le puede interesar: A la justicia ordinaria

Teniendo en cuenta esta situación, la autoridad ambiental invita a la comunidad a informar la presencia de esta especie a la línea telefónica 6730420, para que profesionales de Cormacarena puedan desarrollar una jornada de recolección y erradicación del caracol.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales