Skip to content
viernes, 29 de agosto de 2025
Pico y placa
5 y 6

Por temporada seca, se prohíben las quemas abiertas y controladas en el Meta

RP
Redacción PDM

COMPARTE

Para afrontar la temporada seca que traerá el regreso del fenómeno de “El Niño” a esta región del país, Cormacarena prohibió las quemas en cultivos, pastos y bosques del Meta, así como las fogatas, posibles generadoras de incendios forestales.

La medida está  amparada en la resolución N° PS-GJ.1.2.6.15.0018 del 20 de enero de 2015, emitida por  la autoridad ambiental.

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales ( Ideam),  “el fenómeno ‘El Niño’ podría coincidir con la primera temporada «seca» o de menos lluvias de 2019 en las regiones Caribe, Andina y Orinoquia; situación que podría acentuar más dicha temporada alterando el comportamiento en la temperatura del aire especialmente”.

 El organismo meteorológico también señaló , que  debido a la temporada seca,  que  irá hasta el mes de marzo,  el aumento de la radiación solar y los fuertes vientos que azotan a los Llanos Orientales,  los  niveles de los ríos podrían reducirse considerablemente, afectando labores en la agricultura y  generando desabastecimiento, por lo que es importante evitar las quemas abiertas y controladas.

Precisamente, Cormacarena destaca, que el Meta se encuentra dentro de los departamentos que actualmente presentan un mayor nivel de riesgo por este tipo de eventos, por tener más de la mitad o la totalidad de sus municipios en algún nivel de amenaza.

Los ciudadanos que violen las disposiciones ambientales contempladas en esta resolución, se verán expuestos a sanciones previstas en los artículos 36 y 40 de la ley 1333 de 2009.

Si por el contrario observa algún incendio de cobertura vegetal, avise a las autoridades en los teléfonos 119, del Cuerpo de Bomberos, 123 Policía Nacional o 6730420 de Cormacarena.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales