Skip to content
lunes, 3 de noviembre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Preocupación por caída en el consumo de bebidas alcohólicas

Preocupación por caída en el consumo de bebidas alcohólicas 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Mar 23, 2017
  • Sección Nacional

COMPARTE

El Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos Plinio Olano y los Gobernadores de las diferentes regiones del país manifestaron su preocupación por una caída cercana al 13%, en el mes de febrero, de las rentas departamentales por concepto del impuesto al consumo de bebidas alcohólicas. El impuesto al consumo de bebidas alcohólicas, representa en promedio, el 35% de los ingresos fiscales de los departamentos.

Uno de los factores que podría estar causando la caída en el consumo de bebidas alcohólicas, son los inconvenientes que han tenido los puntos de venta de bebidas alcohólicas  con la aplicabilidad del nuevo código de Policía, viéndose afectados los pequeños comerciantes que reportaron bajos ingresos en el último mes. Según el estudio de la firma Nielsen, la venta de bebidas de bajo contenido de alcohol representa entre el 40% y 60% de los ingresos de las tiendas.

En especial, los gobernadores de la región Caribe enviaron un mensaje de tranquilidad a todos los comerciantes, aclarando que no existe ninguna norma que prohíba la venta y consumo de alcohol en tiendas ya que el Código de Policía no establece una nueva reglamentación al respecto.

El Código de Policía es una buena herramienta para la promoción de la convivencia y seguridad ciudadana, sin embargo la aplicabilidad de las normas ha llevado a múltiples inconvenientes, que terminan en el peor de los casos, con el cierre de los establecimientos de comercio.

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales