Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

¿Quiénes eran los dueños del bacanal en Pompeya?

RP
Redacción PDM

COMPARTE

No eran solo unos «jóvenes rebeldes» los que rompieron la cuarentena durante la noche del Jueves Santo, en una finca de la vereda Pompeya en la capital del Meta.

Luego del operativo de la Sijín de la Policía Metropolitana de Villavicencio, en coordinación con la Fiscalía y Migración Colombia, en la que se capturaron 42 personas por violación de medidas sanitarias, algunos testigos empezaron a reconocer a los organizadores y protagonistas de la fiesta clandestina.

Le interesa leer: Capturan a un sujeto que amenazó a ciudadanos en un video

Y es que como algunos de ellos subieron videos a sus redes sociales ufanándose de la manera en que estaban violando las normas de aislamiento, varios de los mismos fueron identificados como conocidos dueños de prostíbulos  en las zonas urbanas de Villavicencio y Acacías, que ante la inactividad de su negocio por estos días, decidieron hacer una fiesta privada, pese a la prohibición de las autoridades.

“Uno de ellos que se dedica al negocio de los burdeles, incluso apoyó a candidatos a las elecciones de octubre pasado”, dijo a periódicodelmeta.com una persona que identificó en fotografías y en videos de redes sociales a los organizadores del bacanal en Pompeya.

¿Quiénes eran los dueños del bacanal en Pompeya? 1
Al ingresar a la finca había 21 mujeres, 16 de ellas de Venezuela.

Pero hay más para creer que no son propiamente “hermanitas de la caridad”. En el lugar del operativo, que se dio gracias a información de la comunidad de la vereda, las autoridades hallaron dos escopetas marca Mossberg y Remington, con 24 cartuchos calibre 12 milímetros para las mismas, así como un revólver marca Smith & Wesson, con 12 cartuchos calibre 38 milímetros y un proveedor metálico para pistola 9 milímetros; los cuales no contaban con el respectivo permiso para su porte o tenencia.

Por esta conducta deberán responder dos de las personas capturadas, entre las que estaban 21 mujeres entre ellas, 16 de nacionalidad venezolana y 21 hombres, dos de ellos venezolanos.

En la «fiestecita» también se incautaron 35 botellas de licor de diferentes marcas, avaluadas en más de $1.200.000, así como 132 gramos de bazuco y 50 gramos de marihuana.

Las personas capturadas, así como las armas de fuego y las botellas de licor incautadas, fueron dejadas a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde posteriormente se definirá su situación judicial mediante audiencia de control de garantías ante un Juzgado de la República de Colombia.

Fuentes extraoficiales, afirmaron que ayer sábado habían quedado en libertad algunas de ellas, entre otras por la poca disponibilidad de sitios para albergarlos en momentos en que la pandemia de coronavirus se extiende y la situación de la cárcel es crítica por el hacinamiento.

Le interesa leer: Otros dos casos de coronavirus en cárcel de Villavicencio

El coronel Luis Quintero, comandante de la Mevil, dijo que se han impartido 2.168 comparendos por la violación del aislamiento obligatorio.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales