Realizarán debate sobre políticas ambientales en La Macarena

- Publicado en Sep 25, 2023
- Sección Elecciones 2023
En el marco de las elecciones regionales de 2023, la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales en Colombia llevará a cabo un importante evento: el primer debate ambiental con los aspirantes a la alcaldía de La Macarena.
Este debate, que ya ha tenido lugar con los candidatos a gobernaciones y alcaldías en las zonas más afectadas por la deforestación en el país, tiene como objetivo dar a conocer las propuestas de política pública que los candidatos proponen para abordar los problemas ambientales, como la deforestación y los impactos del cambio climático en la región.
Durante este debate, se busca incentivar a los candidatos a comprometerse con acuerdos programáticos básicos que guíen la adopción de políticas públicas para detener la deforestación, implementar programas y acciones de adaptación y mitigación del cambio climático, restaurar el ecosistema amazónico y proteger los derechos de los pueblos indígenas y otras comunidades que viven en la zona. Los candidatos a la alcaldía municipal participarán en este debate en presencia de los miembros de IRI-Colombia en el municipio.
Lea también: Toman acciones contundentes contra la deforestación en la Amazonía
El debate se celebrará el próximo 29 de septiembre de 2023 a las 2 de la tarde en el auditorio de la Institución Nuestra Señora de la Macarena León XIII, y la entrada será gratuita. A través de este tipo de actividades de incidencia política, IRI-Colombia busca promover la adopción y aplicación de leyes y políticas públicas a nivel nacional, regional y local, así como programas que se centren en detener la deforestación y sus efectos en el cambio climático, proteger y restaurar la selva amazónica y defender los derechos de los pueblos indígenas y sus comunidades.
Esta jornada forma parte de un plan de debates a nivel local y regional en Caquetá, Guaviare y Putumayo, regiones donde IRI-Colombia está presente, y reunirá a más de 50 candidatos que aspiran a alcaldías y gobernaciones para el periodo 2024-2027.
IRI-Colombia es una plataforma que reúne a líderes religiosos, comunidades indígenas, gobiernos, científicos, sociedad civil y empresas privadas con el objetivo de proteger los bosques tropicales. Este proyecto cuenta con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y es financiado por el Reino de Noruega.
Desde 2019, IRI-Colombia ha establecido capítulos locales en varias ciudades como San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá, Puerto Rico, Curillo y Solano en Caquetá; San José del Guaviare, El Retorno, Miraflores y Calamar en Guaviare; Puerto Asís, Puerto Guzmán y Puerto Leguizamo en Putumayo; y La Macarena, Meta.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
