Redes sociales

- Publicado en Jul 01, 2019
- Sección Columnistas

Por: Juan Camilo Chavez
Suena irónico que las redes sociales me generen sentimientos encontrados. Por un lado es mi canal principal para comunicarme con ustedes y estar al tanto de lo que ocurre en el mundo; pero por otro me recuerdan la dolorosa situación que pasó mi familia. Para los que no saben, mi hermana Ana María una joven con sueños y aspiraciones murió de una manera trágica e inesperada por el uso inadecuado de las redes sociales.
Según la RAE, una red social es un servicio de la sociedad de la información que ofrece a los usuarios una plataforma de comunicación a través de internet para que estos generen un perfil con sus datos personales, facilitando la creación de comunidades con base en criterios comunes y permitiendo la comunicación de sus usuarios, de modo que pueden interactuar mediante mensajes, compartir información, imágenes o videos.
Por ello diariamente me cuestiono ¿Si realmente el uso de redes sociales está cumpliendo con las necesidades esenciales, permitiendo una comunicación pertinente y segura entre nuestra comunidad de amigos? Y siempre llego al mismo punto, y es que la mayoría de los usuarios de redes, no cuentan en sus plataformas con la seguridad básica; ya sea por desconocimiento o porque confían demasiado en la internet y segundo ¿somos conscientes del nivel de exposición que tenemos al publicar una foto o estado en Facebook o Instagram? Considero que no; gran parte de las personas no conoce los filtros básicos de seguridad y brinda de manera arbitraria información que le puede generar conflicto con su grupo de “amigos”, este desconocimiento es tan grave, que diariamente vemos casos de amenazas, muertes y hostigamientos a través de las redes sociales.
Les quiero dejar una inquietud: ¿está completamente seguro de las personas que hacen parte de sus “amigos”; confía que su información personal es privada y sabe qué tan expuesto se encuentra su vida en estos días? Pues si es así, mi amigo, lo felicito, pero si no, le invito a que chequee mejor sus publicaciones y mejore su nivel de privacidad en sus cuentas.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
