Reparación del acueducto de Villavicencio tardará de 2 a 3 meses: Alcalde

- Publicado en May 27, 2025
- Sección Villavicencio, Lo Mas Reciente
La emergencia por el colapso de un tramo del acueducto de Villavicencio, que actualmente afecta al 70% de los usuarios de la ciudad, podría extenderse entre dos y tres meses, según lo afirmó el alcalde de la capital del Meta, Alexander Baquero.
El mandatario local explicó que la complejidad de la reparación se debe a las difíciles condiciones geográficas del sitio del daño y a la logística que implica el proceso. El alcalde habló en una entrevista con la emisora Blu Radio.
Puede leer: Racionamiento de agua en Villavicencio: conozca los horarios y barrios afectados
El colapso de uno de los soportes de un viaducto en la tubería del acueducto, ocurrido en la madrugada del sábado, ha dejado a la capital del Meta con una capacidad de suministro de agua significativamente reducida. Actualmente, las plantas de Bavaria y Fuentes Altas aportan 700 litros por segundo, cuando la ciudad requiere 1.600 litros por segundo para atender la demanda continua del 70% de los usuarios. Esto ha llevado a la implementación de turnos de suministro en diversos sectores.
Baquero detalló que la demora se debe a varios factores clave. «Revisamos con los expertos, haciendo estudios hidrológicos, estudios topográficos, y adquirir la tubería especial de polietileno. Atendiendo lo más pronto las necesidades técnicas que requieren los trabajadores, es posible que en dos o tres meses esté reparada la tubería, ojalá pudiera ser menos el tiempo», señaló el alcalde.
Le interesa leer: El 40% del agua en Villavicencio proviene de acueductos comunitarios
El acueducto, que data de hace 40 años y funciona por gravedad, se encuentra en una zona de difícil acceso entre Guatiquía y Quebrada La Honda. Sin embargo, a pesar de las adversidades, el alcalde destacó un punto a favor: la accesibilidad en carro hasta el sitio del daño. «En otras ocasiones ha sido helicóptero», puntualizó, resaltando la complejidad de reparaciones anteriores.
La tubería especial de polietileno necesaria para la reparación tiene un tiempo estimado de llegada de 15 días. Mientras tanto, la administración municipal está adelantando las adecuaciones del sitio y la preparación del campamento para los trabajadores, con el objetivo de iniciar las labores inmediatamente después de que el material arribe.
En cuanto al plan de contingencia de la EAAV, los carrotanques están siendo destinados como apoyo principal para colegios, clínicas e instituciones prioritarias, así como para algunas comunidades específicas. Se prioriza la atención a estas entidades para mitigar el impacto de la emergencia mientras se trabaja en una solución definitiva que, como lo indica el alcalde, requiere mayores recursos y un tiempo de ejecución considerable.
Así se ve la zona donde colapsó la tubería que tiene a la ciudad sin agua, nuevamente:
