jueves, 25 de abril de 2024
Particulares Pico y placa Jueves 5 y 6

Reto: ganadería en menos área


Reto: ganadería en menos área 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La idea tradicional del sector ganadero de talar bosque para obtener más área de pastoreo, sacrificando los recursos naturales, se replantea. Diferentes entidades implementan sistemas silvopastoriles para que productores metenses adopten alternativas.

 

Un sistema silvopastoril es hacer ganadería en potreros pero combinando el uso de los pastos con otras especies como árboles, arbustos, y pasturas de nueva generación que ofrecen beneficios complementarios como sombra, mejoramiento de los suelos, conservación de fuentes hídricas, entre otros.

En Colombia, los pastizales con el 36,1%, es la actividad que más emite gases de efecto invernadero en el sector Agricultura, Silvicultura y usos del suelo. Por esta razón, el país empezó a implementar desde hace cuatro años “Ganadería Colombiana Sostenible”, un programa al cual se sumó el Meta hace dos meses con el fin de hacer una ganadería más amigable con el medio ambiente.

El proyecto tiene como meta ofrecer asistencia técnica, pagos por servicios ambientales, y apoyo para el acceso a créditos en cinco zonas del país, en alianza estratégica entre la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán-FNG), y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre otras organizaciones.

En el Meta el proyecto ha llegado a municipios como Fuentedeoro, Lejanías, Granada, San Juan de Arama, El Castillo, San Martín y Puerto Lleras. Eduardo Arias, gerente del Comité de Ganaderos del Departamento, expresó que “el programa ha tenido una buena aceptación entre los ganaderos, y ya hubo pagos por compensación”.

Este sistema silvopastoril trae grandes beneficios para el bienestar de los animales, además permite captación de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases que más emiten los bovinos. “Para acceder a semillas hay incentivos, y precios muy favorables, en realidad el costo no es mayor, es simplemente querer implementar este tema y aplicarlo”, expresó Arias.

Actualmente 380 ganaderos hacen parte del programa, y se espera que la cifra supere los 500 productores en el corto plazo.  El programa aún está abierto en los municipios priorizados, y aunque algunos no podrán recibir incentivos monetarios, al vincularse  tendrán otros beneficios de vital importancia para la actividad.

Proyecto Corpoica

Sin embargo, este no es el único proyecto que se lleva a cabo en el Meta. Existe un proceso que lleva ocho años, y está siendo desarrollado por Corpoica en convenio con Ecopetrol. Este tiene como fin reconvertir la ganadería tradicional a través de tecnologías que una vez adoptadas por los productores tienen impactos positivos en la actividad.

El proyecto silvopastoril que se desarrolló inicialmente en 104 fincas del Piedemonte Llanero, ya está siendo replicado en Arauca, Casanare, y otras zonas de la Orinoquía donde se observan cercas vivas, bosquetes, frutales y franjas de árboles que cumplen con las funciones de sombrío, cercados naturales, y conservación de las fuentes hídricas.

La adaptabilidad, y rápido crecimiento a las condiciones de suelo, y clima de la región son las principales características de las especies estudiadas para este proyecto. Éstas son: eucalipto, acacia mangium, yopo, y melina. Otras nativas y de lento desempeño como el caño fistol, aceite, y la simaroa, fueron incorporadas por ser usadas como madera para hacer postes y edificaciones.

La actividad silvopastoril exige que se siembre, y luego se cerque por un tiempo las especies para protegerlas del ganado. “Cuando un productor ve un desarrollo de un árbol que a los 20 o 24 meses está listo para quitar la protección, y que entren los animales es muy motivante”, expresó Guillermo Bueno, MSc. Investigador Corpoica de la Red de Ganadería y Especies Menores.

El sistema también incluye el tema de pastos de nueva generación como Brachiaria y brisantas, las cuales cuentan con más capacidad de carga, y producción de biomasa, lo que equivale a mayor cantidad de animales por área. “También ayuda a la recuperación de pradera, ya que las áreas de pasturas tienen un alto nivel de degradación”, explicó el Experto.

La cobertura de esos suelos con estas pasturas permite la captación de CO2 para reservarlo en el suelo, contribuyendo al tema del calentamiento global. El sistema contempla semillas de leguminosas como fuente de nutrición animal.

Rubén Valencia, director del Centro de Investigación La Libertad y Carimagua de Corpoica, explicó que apalancamientos de otras entidades facilitarían el acceso a pequeños, y medianos productores a estos procesos, principalmente en aquellos municipios donde, antes del proceso de paz, eran zonas vetadas.

 


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales