Skip to content
domingo, 17 de agosto de 2025
Pico y placa : No aplica

Se realizó el primer Foro de Liderazgo en Ordenamiento del Territorio

Se realizó el primer Foro de Liderazgo en Ordenamiento del Territorio 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Este miércoles, se realizó en Villavicencio el primer Foro de Liderazgo para el Ordenamiento del Territorio, encuentro que reunió a diferentes gremios, asociaciones, juntas de acción comunal (JAC), funcionarios públicos, academia y personas en general interesadas en aportar a la creación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que se está gestando en el municipio y que deberá ser entregado para el año 2027.

El evento fue organizado por la Maestría en Ordenamiento Ambiental del Territorio (Moat) de la Universidad Santo Tomás, en colaboración con USAID, la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol) en el Meta y el concejo municipal de Villavicencio.

Le sugerimos: Discotecas, problema para barrios residenciales

El objetivo de este primer encuentro se centró en conocer las problemáticas sociales que se están viviendo actualmente en materia de ordenamiento público en los diferentes sectores de la ciudad, por lo que también asistieron presidentes de las JAC de distintos barrios del municipio, quienes dieron a conocer sus preocupaciones, expectativas y su rol como parte fundamental de la creación del nuevo POT.

Así lo hizo saber el arquitecto Diego Barbosa, organizador del evento: «este primer Foro generó los temas centrales y estos son las preocupaciones de la comunidad, con dicha información se van a crear los talleres que van a ser la base de la creación del nuevo documento técnico, por lo que hoy los asistentes se han distribuido en las tres mesas técnicas que son ambiente, desarrollo y territorio, de este modo se podrá organizar de mejor forma para atender todas las necesidades planteadas». 

Se realizó el primer Foro de Liderazgo en Ordenamiento del Territorio 2


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales