Se redujo el horario de rumba en Villavicencio
											- Publicado en Mar 06, 2017
 - Sección Lo Mas Reciente
 
La Alcaldía de Villavicencio emitió una resolución mediante la cual fijó los horarios de cierre para los diversos establecimientos y sitios públicos de la ciudad.
Así las cosas, el fin de semana que terminó inició con la aplicación de los nuevos horarios para la rumba en Villavicencio, establecidos en el Decreto 064 del 2017 por parte del Gobierno municipal.
Edna Hurtado, directora de Justicia de la Secretaría de Gobierno municipal, indicó que para realizar los cambios se tuvo en cuenta un informe de la Secretaría de Competitividad y Desarrollo del municipio, las propuestas de los comerciantes y las estadísticas de criminalidad en la ciudad.
En el mismo se determinó que los días lunes, martes y miércoles, la apertura de los establecimientos nocturnos ubicados en las 12 zonas lúdicas de la ciudad, será a las 6:00 de la tarde y el cierre a las 2:00 de la madrugada.
Mientras tanto, los días jueves, viernes, sábado, domingo y festivos, aplican dos horarios: En las zonas lúdicas del barrio La Grama y el Siete de Agosto, y en la discoteca Los Capachos, los establecimientos funcionarán desde las 6:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente.
En las restantes nueve zonas lúdicas determinadas en Villavicencio, el horario de funcionamiento de los establecimientos nocturnos entre jueves y domingos, más festivos, será de 6:00 de la tarde a 3:00 de la madrugada.
La Directora de Justicia de la Secretaría de Gobierno explicó que la medida será revisada periódicamente para, de ser necesarios, determinar cambios en la misma.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.