Se rompen récords en contagios diarios: responsabilidad para alcaldes

- Publicado en May 28, 2021
- Sección Nacional
El jueves Colombia llegó a 25.092 casos nuevos en un solo día y 513 fallecidos por la enfermedad y las UCI están en un promedio del 95% en el país, extendiendo indefinidamente la tercera ola de contagios.
El Meta también obtuvo la cuarta tasa de mayores contagios con 447 casos en un solo día y 12 fallecidos. Sin embargo la mayor cantidad de contagios para este departamento se dio el pasado 16 de enero, con 472 casos, y el de personas muertas por la Covid-19 se presentó el 21 de agosto del 2020 con 22 fallecidos.
Le interesa leer: Contraloría le ‘jaló las orejas’ a la Alcaldía de Villavicencio
Por esta razón el Ministerio de Salud y Protección Social prorrogó en el país la emergencia sanitaria por el covid-19 hasta el próximo 31 de agosto con el objetivo de continuar con la garantía de la debida protección a la vida, la integridad física y la salud de los habitantes del territorio nacional.
Además, ordenar a los gobernadores y alcaldes controlar las medidas de bioseguridad que Minsalud haya adoptado o adopte “para la realización de actividades que permitan la reactivación económica, social y cultural, en la medida en que, las mismas, se vayan permitiendo gradualmente, una vez analizada la situación epidemiológica, la capacidad de atención de los servicios de salud y el porcentaje de avance del Plan Nacional de Vacunación en cada territorio”.
Le interesa leer: Desde hoy la vacuna contra el Covid-19 llegará a los barrios de Villavicencio
En este sentido, las autoridades departamentales, distritales y municipales deberán construir e implementar un plan intersectorial que garantice la reactivación laboral y económica, el retorno a las aulas desde la primera infancia, el reencuentro a partir de actividades sociales, recreativas, culturales y deportivas y la reconstrucción del tejido social de acuerdo con los lineamientos emitidos por la cartera de Salud.
Se dispone también garantizar el retorno gradual, progresivo y seguro de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a la presencialidad en las instituciones educativas, como una prioridad de salud pública que responde a las necesidades de promoción de su desarrollo y salud mental, bajo la implementación de medidas de bioseguridad.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
