Skip to content
viernes, 24 de octubre de 2025
Pico y placa
5 y 6

Sensibilidad por el otro

Sensibilidad por el otro 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Por: Mabel Rocío Castilloa

Como periodista creo que he sido privilegiada. Conozco el país tan de cerca, conozco las comunidades, el sufrimiento de las regiones, sus esfuerzos, su resilencia y su carencia invisible para muchos, y doy gracias todos los días por eso.

En lo que he recorrido no hay un lugar, una esquina en la Costa Caribe, Pacífica, Eje Cafetero, Centro, Llanos Orientales, que no encuentre denuncias por corrupción, por intereses superiores que pasan por encima de las comunidades, y la mayoría de las veces he recogido denuncias del raizal impotente de poder elevar aquellas quejas; el campesino que solo tiene amor por su tierra y es su herramienta para pelear, el indígena que tiene todos sus saberes ancestrales; el emprendedor que encuentra todas las trabas posibles.

Y creo, viendo todo lo que ha pasado este año (Hidroituango, la madre que suicido llevánose a su hijo, asesinato de líderes sociales, etc) solo encuentro un factor común, es nuestra inmensa falta de solidaridad, de sensibilidad por el sufrimiento de otros.

Lea también: La vida

No logramos identificarnos y entender a otros, porque nuestra inmensa ceguera y desconocimiento de la situación real del país, no nos lo permite, y no asumimos responsabilidades porque siempre la culpa y las acciones dependen de otros.

Nosotros estamos cómodos, vemos y nos parece terrible, a lo mejor vemos un escenario polémico y entonces comentamos, pero no estamos en el territorio viviendo y sufriendo día a día, entendiendo que es una realidad que con un trino o un like no va a desaparecer, de una mañana a otra, yo voy al territorio, lo veo y regreso, continúo, pero es nuestra falta de sensibilidad, de reconocimiento por el dolor y sufrimiento de otros lo que nos tiene así.

Nuestro papel como actores de una sociedad debería ser sumar desde cada uno, sin importar si el otro suma o no, y de quien es la culpa, sumar desde acciones individuales para ayudar al otro, donde mi acción puede cambiar completamente el mundo de un ser, un grupo de personas o comunidades enteras.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales