martes, 14 de enero de 2025

Supersalud intervino a la EPS Capresoca de Casanare


Supersalud intervino a la EPS Capresoca de Casanare 1
Capresoca E.S.E.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La Superintendencia Nacional de Salud  intervino  administrativamente a Capresoca EPS, y ordenó la toma de posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios por el término de un  año a partir del 7 de octubre de 2024 y hasta el 7 de octubre de 2025.

La entidad de control dijo que evidenció una crítica situación de índole administrativa, financiera, de entrega de medicamentos, incremento en el número de tutelas y desacatos, así como, un aumento importante en las quejas de sus usuarios.

Capresoca EPS, desde agosto del 2016, se encontraba de manera ininterrumpida bajo medida preventiva de vigilancia especial, y a la fecha no ha logrado subsanar las falencias identificadas que por el contrario han ido incrementando con el paso del tiempo.

Esta EPS presenta un aumento de reclamaciones del 120% comparando los periodos de enero a julio de 2023 y 2024, que ubican a la EPS en el tercer lugar entre 12 EPS de régimen subsidiado con mayor tasa de reclamaciones.

Entre los principales motivos de estas reclamaciones se encuentran la negación y falta de oportunidad en: el reconocimiento de reembolsos, asignación de citas o consultas, tecnologías en salud y/o otros servicios autorizados.

Supersalud intervino a la EPS Capresoca de Casanare 2

“Es importante aclarar, que las deudas de Capresoca de todos los años anteriores al 31 de julio de 2024 ascienden a un monto superior a los 270 mil millones de pesos, según la misma Resolución de Intervención de la Supersalud; y que se garantiza parcialmente con los 140 mil millones de pesos destinados a la capitalización de Capresoca, de los cuales se han cancelado 52.500 millones de pesos para solo atender deudas anteriores al año 2019″, explicó en un comunicado el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro .
Añadió que actualmente, Capresoca recibe 22.000 millones de pesos mensuales, de los cuales 13.000 millones se destinan al pago de estas deudas, dejando solo 8 mil millones para la prestación de los servicios de salud, lo cual es insuficiente para cubrir todas las necesidades. Por ello, la deuda acumulada ha dificultado el pago a todos los prestadores de la red pública y privada, lo que ha venido afectando gravemente la prestación de los servicios de salud.

Le interesa: Contraloría encuentra hallazgos fiscales por $6 billones en 24 EPS

 

“Con esta medida, la Supersalud busca garantizar la continuidad en la prestación del servicio de salud en condiciones de calidad, oportunidad y seguridad, así como, la estructuración e implementación de soluciones que impacten positivamente, los componentes de carácter administrativo, financiero y asistencial que en su conjunto permitan superar las falencias identificadas”, señaló el Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita.

Por otra parte, de acuerdo con la información de la entidad de control, se evidenció el no cumplimiento de los indicadores de capital mínimo y patrimonio adecuado para las vigencias 2020, 2021, 2022, 2023 y el 2024 con corte al mes de junio.

Además, la EPS no remitió la información relacionada con la metodología del cálculo de reservas técnicas a corte de diciembre de 2023 y junio de 2024. Asimismo, la EPS no constituyó inversiones computables, que le permitan cumplir con los requerimientos financieros exigidos como respaldo de las reservas técnicas.

Por último, cabe resaltar que la EPS Capresoca presenta un incremento del 66% en la interposición de tutelas por las dificultades en la prestación de servicios de salud a los afiliados.

“Estamos comprometidos en colaborar de manera activa con el nuevo agente interventor para asegurar la recuperación de la entidad, así como para proteger el derecho fundamental a la salud y la vida de todos los usuarios de Capresoca. Nuestro objetivo es trabajar en conjunto para superar esta situación y fortalecer el sistema de salud en beneficio de todos”, puntualizó Ortiz Zorro.

RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales