Tarifas de peajes de la vía al Llano regresan a valores del 2022

- Publicado en Ene 17, 2023
- Sección Región


A través de un comunicado, Coviandina confirmó que, luego del aumento que le habían hecho a las tarifas de los peajes de la vía al Llano, estas regresarán a los valores definidos para el año 2022.
«En cumplimiento de lo dispuesto por el Gobierno Nacional a través del Decreto 0050 de 2023 emitido por el Ministerio de Transporte, las tarifas para las estaciones de peaje de Boquerón I y II, Naranjal y Pipiral, administradas por el concesionario, vuelven a los valores anteriores», dice el comunicado.
Ante estos cambios repentinos, el ministro de Transporte Guillermo Reyes, expresó que: «el gobernador del Meta me escribió muy molesto por el incremento en los peajes, le expliqué que lo que había sucedido era que el concesionario no tenía el decreto en su poder, pero que ya las tarifas se ajustarían a los valores del año pasado«.
Por su parte, el mandatario de los llaneros manifestó a través de su cuenta de Twitter que: «así tenía que ser. Celebramos que Coviandina reverse el aumento de peajes, acatando la directriz presidencial. Tremendo desgaste y además innecesario; ojalá aprendan a tomar mejores decisiones«.
Así las cosas, dicha medida empezó a regir desde las 9:30 de la noche del lunes 16 de enero de 2023. Para tal fin, recordamos los precios que se venían cancelando al momento de transitar por este importante corredor vial.
Asimismo, Covioriente informó que «en efecto, luego de la notificación oficial del Gobierno Nacional se ajustaron las tarifas y finalmente se mantienen las del año 2022 hasta nuevo aviso«.
Es decir, los peajes de Estación Puente Amarillo (Conexión Anillo Vial- Cumaral), Estación Veracruz (Cumaral – Paratebueno) y Estación San Pedro (Villanueva – Monterrey), también regresarán a los valores anteriores.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
