Skip to content
jueves, 23 de octubre de 2025
Pico y placa
3 y 4

Tecnología para beneficiar la naturaleza

Tecnología para beneficiar la naturaleza 1
La intención es poner la tecnología al servicio del cuidado de los recursos naturales.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Por primera vez un centro de tecnología, ciencia e innovación estará en funcionamiento para el correcto aprovechamiento del medio ambiente en los llanos orientales. Estará lista en el 2022.

Por Natalia Chipatecua 

Tras la unión de esfuerzos entre la Corporación Ambiental Cormacarena y universidades como la Unillanos y la Corporación Autónoma de Nariño, fue creado el Centro de Mando y Control Macarenia Corp., el cual busca fomentar el desarrollo de tecnologías que estén al servicio del medio ambiente en el departamento del Meta.

La nueva corporación, de orden nacional, será un espacio idóneo para aprovechar y potencializar el conocimiento científico y de innovación que se imparte en las universidades en esta región del país.

«Contamos con semilleros de estudiantes. Qué mejor que las universidades para tener socios; una oportunidad de compartir conocimiento, de crear líneas de trabajo y acciones que potencialicen a los jóvenes que hay aquí en el departamento y que han demostrado capacidades en este campo», afirmó Andrés Felipe García, director de Cormacarena.

Lea: Deforestando, hacían una carretera ilegal en selvas de Mapiripán

Así mismo, el director reconoce la importancia que se le adjudica, en materia ambiental, a la creación de este nuevo centro.

«En el país existen este tipo de centros de desarrollo tecnológico en el sector de hidrocarburos y agro, pero no lo había en el sector ambiental. Esta nueva corporación logrará que todo el trabajo tecnológico del sector ambiente pueda focalizarse, desarrollarse, jalonar regalías y conseguir productos de un sector que normalmente construye conocimiento pero que pocas veces lo implementan».

Una de las funciones que realizará este centro tecnológico, será monitorear los recursos naturales a través de la instalación de nueve cámaras hidrometeorológicas en distintas fuentes hídricas del departamento del Meta: «con ello no solamente logramos captar la información para fines propios, también permitirá que las comunidades aledañas sepan si están en riesgo», sostuvo García.

También puede leer: Con preparación, caimanes llaneros volverán a la libertad

El proyecto pretende ser consolidado y ejemplarizado en otras regiones, «esta nueva corporación es un modelo que nos permitirá replicar en otros departamentos del país, Macarenia Corp. es ejemplo de la unión entre el Estado, academia y comunidad para crear soluciones basadas en la naturaleza con una visión a 20 años», manifestó Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Contando con 20 módulos de desarrollo y una inversión de 7.500 millones de pesos en su primera fase, Macarenia Corp. estará al servicio finalizando el tercer trimestre del próximo año.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales