Skip to content
martes, 14 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Territorios de paz, contra la violencia de género

RP
Redacción PDM

COMPARTE

En el marco de la conmemoración del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el pasado 25 de noviembre, se desarrollaron acciones en el departamento del Meta, para ayudar a mitigar los flagelos contra la mujer.

En un trabajo articulado entre la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Fuerza Pública, la corporación Empoderarte y algunas lideresas de las Farc, se realizó en el municipio de Mesetas el evento ‘Mujeres en Territorio de Paz’.

Esta fue una actividad que convocó a cerca de 150 mujeres del municipio y veredas cercanas, población femenina de la comunidad, excombatientes de las Farc, militares, mujeres en cargos públicos y niñas, bajo el lema “Todas somos una”.

La lectura y firma de un pacto contra la violencia de género, una representación teatral de los tipos de violencia que sufren las mujeres y el Conversatorio Empoderarte con cuatro historias de vida, de tres mujeres y una niña que han vivido de cerca el conflicto armado y violencia, hicieron parte de esta actividad, que se desarrolló en el polideportivo del municipio.

Las historias tuvieron un factor común y es que en todos los casos las víctimas han
logrado superar las adversidades y hoy son ejemplo de tesón y sororidad en su comunidad.
Entre las panelistas estuvieron entre otras Angi Bohórquez, de 10 años, quien pertenece al proyecto Reporteritos de Paz y es la vicepresidente de la Mesa de niños, niñas y adolescentes NNA de Mesetas.

Además estuvo Francy Linares, quien será la gestora social de Mesetas desde enero del 2020 y Nohora Alicia Bustos, defensora de Derechos Humanos y actual Coordinadora de la Mesa de víctimas municipal de Mesetas.
Como representante de las mujeres de las Farc estuvo Natalia Rivera, actual vicepresidente
de la Asociación de Mujeres Emprendedoras por la paz, que trabaja en diferentes áreas productivas.

Le puede interesar leer: Más terreno para restitución


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales