Por incremento en UCI, Villavicencio coordina ampliación de toque de queda

- Publicado en Ene 12, 2021
- Sección Villavicencio
La administración municipal de Villavicencio le ha solicitado al Ministerio del Interior la ampliación de la medida del toque de queda con el propósito de seguir controlando el incremento de los casos de covid-19.
Según el último reporte que entrega el alcalde Felipe Harman la ocupación de las Unidades de cuidado intensivo (UCI) en la capital del Meta ya llega al 78% y la curva de contagio está creciendo.
Le recomendamos: “Sería una insensatez volver al confinamiento total”: Felipe Harman
La medida regirá en Villavicencio de la siguiente manera: de 8:00 pm hasta las 5:00 am será desde el día de hoy martes 12 hasta el jueves 14 de enero del 2021.
Para el fin de semana y con el propósito de que Villavicencio continué con la reactivación económica el toque de queda será desde las 10:00 pm hasta las 5:00 am los días viernes, sábado y domingo. Esta medida ira hasta el día 17 de enero.
Le interesa leer: Aforo en buses de Villavicencio, ¿falta solidaridad?
La administración municipal espera que en las próximas horas ya tenga la aprobación de parte del Ministerio del Interior para que de esta manera pueda ser expedido el decreto.
Así van las cifras
En el Meta en lo corrido del 2021, hasta ayer lunes festivo, se habían presentado 2.376 casos, es decir más del 40 por ciento de los pacientes que se diagnosticaron en todo el mes de diciembre (5.726) y no se ha llegado ni siquiera a la primera quincena del mes.
Una cifra preocupante y más, como se reportó el domingo, que las camas UCI llegaron a 89 por ciento de ocupación.
El pico de contagios en el Meta, hasta ahora, fue el mes de septiembre, cuando se llegaron a diagnosticar 7.502 casos y en octubre 6.846 casos.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
