Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Transición de pospandemia | Opinión

Transición de pospandemia | Opinión 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Transición de pospandemia | Opinión 2
Joseph Stiglitz / Ganador del Nobel de Economía 2001

Necesitamos comprender la noción de que el mundo está pasando por una transición. Seríamos neutros en carbono para 2050 y cualquier país que no forme parte de ella se enfrentaría a sanciones económicas, impuestos al transporte.

Esa es la realidad a dónde vamos. La evidencia del desastre del cambio climático en el mundo ya está aumentando, es abrumadora. En Estados Unidos, por ejemplo, esperamos que entre el 1,5 % y el 2 % del PIB solo reparen los daños causados por fenómenos meteorológicos extremos cada año.

Lea también: La reforma impuesta | Opinión

Por lo tanto, la cantidad para la transición es muy grande y tenemos que asegurarnos de ajustar esa transición que tiene un equilibrio entre, podríamos decir, los países desarrollados que contribuyeron al desarrollo del problema poniendo tanto carbono en la atmósfera y el hecho de que ahora los países en desarrollo se están convirtiendo en los mayores contaminadores.

Hay mucha gente y sus ingresos están subiendo, así que ya no se trata de jugar, ya que la gente no va a lidiar con el problema, todos ya estamos sufriendo. Así que la conclusión es que es muy importante alejar la economía de la dependencia de los combustibles fósiles, con la visión de que no se quieran hacer inversiones que seguirán funcionando dentro de 35 años.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales