Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Vía al Llano: a partir de este viernes entra en operación el nuevo Puente Naranjal

Vía al Llano: a partir de este viernes entra en operación el nuevo Puente Naranjal 1
Foto: Coviandina
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La vía al Llano tendrá una nueva estructura:  a partir de mañana viernes 14 de febrero, Coviandina pondrá en operación el nuevo puente metálico como solución a la movilidad en sentido Villavicencio – Bogotá en el sector de Naranjal, jurisdicción del municipio de Quetame.

El puente, ubicado en el K50+350, de 75 metros de longitud y diseñado con un arco metálico, facilitará el flujo de vehículos a través de dos carriles. Con un ancho total de 10.8 metros, la estructura garantiza el tránsito seguro de los vehículos, eliminando así la restricción de peso y dimensiones impuestas para el paso por el puente metálico II.

Vía al Llano: a partir de este viernes entra en operación el nuevo Puente Naranjal 2
Foto: Coviandina

Pondremos al servicio de los usuarios el nuevo Puente Naranjal con la certeza de que cada obra que emprendemos es una apuesta firme por la seguridad, el bienestar y la conectividad de la región de los Llanos Orientales con el centro del país. La tragedia en Quetame nos impulsó a actuar con prontitud para implementar soluciones que garanticen un tránsito seguro y eficiente, respondiendo a las necesidades del país con este corredor de importancia estratégica”, indicó Ricardo Postarini, gerente de Coviandina.

Lea: ‘Queremos proponer otra forma de abordar los problemas de la vía’: director del SGC

La obra abarcó desde el diseño y la fabricación de la superestructura hasta su montaje final, complementado por la instalación de accesos, señalización, iluminación y sistemas de control vehicular, culminando en rigurosas pruebas de carga que aseguraron la calidad y fiabilidad de la obra.

Vía al Llano: a partir de este viernes entra en operación el nuevo Puente Naranjal 3
Foto: Coviandina

RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales