Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Viaducto del km 58 de la vía al Llano tiene un avance del 33%

Viaducto del km 58 de la vía al Llano tiene un avance del 33% 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Sep 13, 2023
  • Sección Región

COMPARTE

La obra se vio afectada por la avalancha en Quetame, ya que en la pila 2 de la estructura se perdieron obras de protección tras los deslizamientos de tierra y piedra.

El Instituto Nacional de Vías, Invías, avanza en los trabajos que se llevan a cabo para la construcción del Viaducto del kilómetro 58, obra que servirá como solución definitiva al punto crítico de ese sector en el corredor vial concesionado que une a Bogotá con Villavicencio.

En la Pila 1 del Viaducto comenzó la construcción de la dovela 0, paso clave para transmitir
la carga entre losas de concreto de cemento; en la Pila 2 y tras lo sucedido en Quetame
con la avalancha, las obras están diseñadas y construidas para este tipo de eventos.

Sin embargo, afectó las obras de protección provisional que se deben volver a fundir para que sirvan de base a la construcción del dado de confinamiento. Dichas actividades no han
podido ser realizadas hasta tanto no disminuyan los problemas de riesgo causados por el
río Negro.

En la Pila 3 ya se concluyeron las excavaciones con una profundidad de 25 metros con 5
m de diámetro, mientras que en la Pila 4 ya se llegó a los 20 metros de excavación.

El viaducto del km 58 continúa su marcha. Las obras siguen adelante en cada una de las 4
pilas de la estructura y ya se está en un 33% de avance. Pese a los inconvenientes
presentados en la Pila 2, se avanza con el proyecto entendiendo que es vital para superar
ese punto crítico que hay en este corredor concesionado y que es tan importante para la
conexión del centro del país con los llanos orientales.

Asimismo, la obras en el aproche (sector) 1 continúan y en el aproche 2 de la estructura
comenzaron desde agosto con la implementación de un manejo de tráfico para llevar a cabo la construcción de las vías de acceso, esto con el fin de no afectar la movilidad y el comercio que hay en la zona.

El viaducto tendrá una longitud de 720 metros; estará compuesto por una estructura de 6
apoyos que tendrán 2 estribos y 4 pilas; contará con 3 luces centrales cada 180 metros y 2 cada 90 metros. Este proyecto es clave ya que, además de dar solución a un sitio crítico de esta vía, contribuirá a la conexión entre el centro del país y la mayor despensa agropecuaria y de hidrocarburos de Colombia.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales