Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Villavicencio se unió al paro nacional contra el Plan de Desarrollo

RP
Redacción PDM

COMPARTE

Desde tempranas horas de la mañana de este jueves 25 de abril,  inició el paro nacional en el que la Central Unitaria de trabajadores de Colombia (CUT convocante ) la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y los estudiantes universitarios, así como otros sectores campesinos marchan en diferentes ciudades del país para protestar contra el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

En Villavicencio, la movilización inició i hacía las 9:30 de la mañana en el centro Comercial Primavera Urbana y terminará en el parque de Los Libertadores, donde convergerán todas las movilizaciones de trabajadores, estudiantes y organizaciones sociales que hacen parte de la jornada de protesta.

Según la CUT, varios artículos del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno del Presidente Iván Duque,  son regresivos en materia laboral, pensional, social y educativa.

“En materia laboral, el PND, aboga por la profundización de la flexibilización laboral; pretende legalizar la informalidad, dando un severo golpe al contrato laboral vigente en Colombia y la negociación colectiva. Este plan también incluye  una reforma pensional, que básicamente busca fortalecer los fondos privados, debilitar Colpensiones, eliminar la compatibilidad entre pensión de jubilación y por incapacidad laboral; poner más trabas para lograr la pensión y desaparecer el mandato constitucional que prohíbe pensiones inferiores al salario mínimo”, señalan las centrales obreras.

Actualmente, la iniciativa de ley está en trámite en el Congreso de la república.  

Por su parte, los estudiantes Universitarios y Fecode marchan para solicitarle al Gobierno Nacional el cumplimiento de sus acuerdos.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales