Villavo y vivienda social | Opinión


- Publicado en Mar 16, 2025
- Sección Columnistas, Lo Mas Reciente
A propósito de los hechos sucedidos en el predio ‘La Paz’, propiedad del municipio de Villavicencio, escenario de un intento de irrupción presuntamente orquestada por los llamados “tierreros” en la instrumentalización de la necesidad de conseguir techo propio, es oportuno traer nuevamente al debate el déficit de vivienda social.
Como antecedente, señalamos el acuerdo 021 de 2002, que abordó estrategias para promover nuevas soluciones habitacionales con resultados como multifamiliares Los Centauros, Ciudadela Betty Camacho y San Antonio. Por años, ha sido recurrente la línea discursiva de la carencia de predios, no obstante, lo que realmente emerge es la falta de condiciones para el desarrollo de los mismos y el no fortalecimiento del banco inmobiliario. Cabe señalar el desaprovechamiento de la Ley 1537 de 2012, Ley Lleras, que tenía un alcance excepcional en la incorporación y titulación de predios, y que los gobiernos municipales de la época 2016-2023 desecharon por completo.
Lea también: Negacionismo histórico | Opinión
Como consecuencia, prolifera la ocupación informal en ausencia de estas políticas, y urge el estreno de los instrumentos de gestión urbana definidos en la Ley 388 de 1997 que faciliten la producción de vivienda e incrementen el inventario del banco inmobiliario. Una propuesta es mediante el pago con terreno, la obligación de la participación en plusvalía, acoger la figura del desarrollo prioritario o, por medio de las unidades de actuación urbanística, que aplica para la habilitación del predio La Paz.
Por otro lado, con el acuerdo 287 de 2015, el POT vigente menciona ejecutar proyectos integrales de vivienda VIS y VIP, pero no aborda estrategias para habilitar y disponer del suelo. En el lapso 2016-2023, la ejecución del POT no superó el 35% y tampoco se ajustó.
Si bien el POT contempla el suelo suficiente para atender las necesidades asociadas al crecimiento poblacional, dicho suelo no es desarrollable en el tiempo que se necesita para atender la demanda de la vivienda.
* Colectivo Ciudadano Agenda Villavo 2040

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.