viernes, 11 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Viernes 5 y 6

Voces indígenas para preservar la Estrella Fluvial de Inírida


Voces indígenas para preservar la Estrella Fluvial de Inírida 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

En el corazón de la Estrella Fluvial de Inírida (EFI), en donde confluyen los ríos Guaviare, Inírida y Atabapo, se teje una historia de fortalecimiento, identidad y defensa del territorio. La EFI, reconocida como sitio Ramsar por su riqueza natural y cultural, es también hogar de comunidades indígenas y campesinas que han decidido comunicar su realidad y proyectar una voz sólida que defienda y preserve su territorio.

Este compromiso se materializó en un proceso formativo liderado por la Mesa Ramsar EFI, a través del Plan de Fortalecimiento de Habilidades y Herramientas Comunicativas, los delegados de la Mesa y el colectivo de comunicación comunitaria han aprendido a crear mensajes claros y efectivos.

Los procesos comunicativos para la incidencia son fundamentales para fortalecer la participación de las comunidades en la defensa de sus territorios. A través de herramientas que promueven una comunicación que se adapta a diversos contextos, estas iniciativas permiten construir narrativas que visibilizan la riqueza cultural y natural de los territorios, al tiempo que amplifican las voces de líderes y lideresas en espacios de toma de decisiones. Más allá de transmitir información, estos procesos se convierten en vehículos de transformación social, impulsando la gobernanza autónoma y consolidando la identidad colectiva frente a los desafíos contemporáneos.

Lea también: Presentan primeras demandas de restitución de tierras en el Guainía

El cierre del proceso formativo ha resultado en la consolidación de habilidades que permiten a los delegados de la Mesa Ramsar EFI transmitir sus mensajes con mayor impacto en espacios de incidencia y participación.

Fredy Yavinape, presidente de la Mesa Ramsar, cuenta que este proceso no solo representa un logro en habilidades, sino que responde a una necesidad de continuidad en la construcción de una comunicación territorial: “Este aprendizaje no puede quedar aquí. Hemos adquirido herramientas para expresar nuestra posición y dialogar con quienes toman decisiones. Debemos seguir fortaleciéndonos para proteger lo que tenemos”.

Leoni Dasilva, secretario de la Mesa y capitán de la comunidad de Guamal, comparte esta visión y añade que la formación les ha brindado los conocimientos necesarios para materializar en palabras lo que defienden en el territorio. “Ahora, cuando estamos en espacios de incidencia, podemos explicar nuestra perspectiva con claridad. Hemos aprendido a comunicarnos de manera efectiva, pero también a escuchar y a entender que nuestra comunicación debe ser respetuosa, coherente y adaptada a cada espacio donde incidimos”, destaca Leoni.

Esta habilidad para llevar el mensaje de la EFI más allá de las fronteras de sus ríos es un paso fundamental en su proyecto de defensa y gestión autónoma de su territorio. A lo largo de los últimos meses, este proceso se ha centrado en fortalecer las habilidades comunicativas de los delegados de la Mesa Ramsar y del colectivo de comunicación comunitaria de la EFI.


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales