Skip to content
martes, 9 de septiembre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Meta y Guaviare se reúnen para hablar de desarrollo regional.

RP
Redacción PDM

COMPARTE

Gobierno Nacional y gobiernos locales inician trabajo conjunto para avanzar en la implementación de los acuerdos de paz en subregión Macarena – Guaviare

La Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación adelantará este martes 3 de septiembre, la primera Reunión Institucional en Villavicencio, con el fin de avanzar en la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET en la subregión Macarena – Guaviare que reúne 12 municipios de Meta y Guaviare.

Con la mesa técnica que se instala este martes se fortalece el trabajo conjunto que se viene realizando con las gobernaciones de los dos departamentos y las alcaldías de los municipios PDET.

De esta manera el Gobierno Nacional, gobiernos departamentales y municipales avanzarán con compromisos puntuales trazando así la hoja de ruta que contendrá las acciones a realizar para transformar los municipios más afectados por la pobreza y la violencia.

La reunión estará precedida por el consejero presidencial, José Emilio Archila, la gobernadora del Meta, Marcela Amaya García, el gobernador del Guaviare, Nebio Echeverry Cadavid y los alcaldes de los 12 municipios PDET.

A la fecha, ya se han adelantado estas reuniones en las  11 subregiones PDET que hacen parte de la estrategia, y así generar procesos efectivos para la transformación y la estabilización de los 12 municipios: Mapiripán, Mesetas, La Macarena, Uribe, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico y Vista Hermosa en el Meta; y San José del Guaviare, Calamar, El Retorno y Miraflores del departamento del Guaviare.

La jornada se llevará a cabo en el Hotel Estelar de 9:00 am a 4:00 pm.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales