Protegen a 12 niños venezolanos que trabajaban en la calle con sus padres

- Publicado en Mar 02, 2020
- Sección Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informó que a través de un Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) halló 12 casos de menores de edad venezolanos acompañando a sus padres a trabajar como vendedores ambulantes.

Este fue el resultado de la primera jornada de búsqueda activa de registro y control de niños y niñas en situación de trabajo infantil realizada en Villavicencio durante el presente año y que se hizo para proteger los derechos de los infantes.
Le interesa leer: Programa que lucha contra el trabajo infantil retoma actividades en el Meta
De acuerdo a lo que reseñó el ICBF, a través de la atención directa a las familias en calle realizaron la gestión de la oferta con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para restablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes; gestionaron siete cupos en los programas de Primera Infancia y cinco en instituciones educativas, atenciones en el sector salud y en la Registraduría Nacional.
La jornada de búsqueda de registro y control se realizó junto con la Policía y la Alcaldía de Villavicencio en Puente Amarillo, Parque del Hacha, sector del Hotel Rosado y el Monumento del Coleo.
Puede leer: Política de Erradicación del Trabajo Infantil en Villavicencio
Durante la vigencia 2019, el ICBF participó en 24 jornadas de registro y control en plazas de mercado, sectores comerciales y semáforos de los municipios de Villavicencio, Granada, Barranca de Upía, La Macarena y Mesetas, atendiendo 384 niños, niñas, adolescentes y padres de familia.
Ya habíamos publicado: Meta reportó el mayor número de casos de trabajo infantil en la zona oriental
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.