Skip to content
sábado, 19 de julio de 2025
Pico y placa : No aplica

¿Por qué no funcionan los CAI del Trece de Mayo y La Madrid?

¿Por qué no funcionan los CAI del Trece de Mayo y La Madrid? 1
CAI de La Madrid y el Trece de Mayo
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Mientras la inseguridad ronda la ciudad, los CAI de La Madrid y el Trece de Mayo, dos de los sectores históricamente golpeados por el crimen en la ciudad, aún no han sido puestos en funcionamiento pese a que ya fueron terminados.

Frente a esta situación, el coronel Luis Alfonso Quintero, comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio, señaló que estos Comandos de Atención Inmediata (CAI), son proyectos que se trabajan con la alcaldía de Villavicencio y “ya se están terminando”.

Le puede interesar: El polémico manejo de pacientes con covid-19

“Todavía no han sido entregados a la Policía formalmente en comodato, que es la figura bajo la cual se utilizarán. Además, hasta el momento no han sido entregados al servicio. Nosotros ya solicitamos y anticipamos antes de que sean recibidos por la institución, una modificación a la estructura orgánica con el fin de incluir estos CAI y una vez recibidos ponerlos a funcionar de manera inmediata”, explicó el comandante de la metropolitana de Villavicencio.

Lea: Encuesta reveló inconformismo frente a reapertura de bares en el parque Los Fundadores

Por su parte, Andrea Lizcano, secretaria de Gobierno de Villavicencio, explicó que el supervisor de estas obras pasó hasta hace 15 días el acta de terminación de estos CAI, la cual fue revisada por la Oficina de Contratación del municipio, y a la misma se le realizaron algunos ajustes, ya que habían algunos temas por corregir.

“Se hicieron las correcciones. El pasado viernes 17 de julio terminó todo el proceso contractual, de revisiones, ajustes y demás, y ya se pasó a la oficina de desarrollo institucional, la cual es el que tiene la facultad de entregar bienes del municipio, para que ellos puedan hacer la entrega a la Policía”, explicó la secretaria de Gobierno del municipio.

Aquí: Quien no marque su casco con el número de placa será sancionado

La funcionaria señaló, además, que aparte del proceso contractual tuvieron que esperar que la Policía realizara una solicitud para darle uso a estos bienes.

“Llegó la solicitud, se anexó una documentación, se hizo una revisión por parte de la oficina de contratación para ver si se ajustan a la realidad contractual y ahí sí pasar a hacer el proceso de entrega a la Policía. Este viernes (hoy) me entregan el acto administrativo de transferencia a la Policía y ya con eso terminamos y hacemos el proceso de entrega”, precisó Andrea Lizcano, secretaria de Gobierno del municipio.

Lea: Los 42 proyectos de Ley que promoverá Jennifer Arias


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales