50.600 hectáreas restituidas en el Llano

- Publicado en Dic 18, 2021
- Sección Experiencia de paz
La Unidad de Restitución de Tierras informó que ha dado cumplimiento a 270 sentencias emitidas por la justicia de restitución, beneficiando a 1.004 personas en Meta, Casanare, Vichada y oriente de Cundinamarca.
Tras la implementación de la política de restitución de tierras, las víctimas del despojo y abandono forzado en los llanos orientales han recuperado 50.600 hectáreas de tierra. A la fecha, 1.004 personas se han beneficiado con las 270 sentencias proferidas por jueces y magistrados de restitución, las cuales han ordenado la restitución de predios en Meta, Casanare, Vichada y tres municipios del oriente de Cundinamarca.
Esta área es equivalente a más de 3.600 kilómetros cuadrados, es decir dos veces el área que ocupa la superficie de Bogotá.
Lea: Compensarán a campesinos víctimas de la violencia en Cubarral
Jenny Andrea Capote, directora de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta, destacó este resultado y aseguró que es una motivación para seguir trabajando por la reparación integral de las víctimas en el país, “estas cifras nos alientan a continuar trabajando por el restablecimiento de los derechos de los campesinos víctimas y de las comunidades indígenas de la Orinoquia colombiana. En cuanto a ruta étnica, la justicia ha proferido una sentencia: la de Kanalitojo en Vichada que beneficia a 200 familias con la entrega de 1.300 hectáreas”, señaló.
Entre los municipios con más sentencias de restitución de tierras en esta zona del país, se encuentran: Puerto Gaitán con 69 sentencias y 39.975 hectáreas restituidas; Puerto López con 17 sentencias y 3.548 hectáreas devueltas; Villavicencio con 15 fallos y 1.316 hectáreas restituidas; Mapiripán con 36 fallos y 953 hectáreas devueltas; y El Dorado con 24 sentencias y 953 hectáreas restituidas a sus legítimos dueños.
La Unidad ha radicado 1.379 demandas con las que se están reclamando alrededor de 360 mil hectáreas, correspondiente a ruta campesina. También se han llevado ante la justicia 21 casos étnicos con los cuales se reclama 1.598.000 mil hectáreas a favor de las comunidades indígenas de la Orinoquia.
También puede leer: «Legalización, una política viable en la lucha contra las drogas»
En Meta, la Unidad de Restitución de Tierras ha invertido $2.600 millones de pesos en la implementación de 95 proyectos productivos de ganadería bovina y cultivos como cacao, aguacate, banano, café, maracuyá, cúrcuma, entre otros; garantizando la seguridad alimentaria y la autosostenibilidad de las familias restituidas.
Las víctimas interesadas en presentar su solicitud pueden dirigirse a las oficinas de la Unidad en Villavicencio, ubicadas en el local D2 del Parque Comercial Primavera, vía a Puerto López o llamar a las líneas telefónicas 3134221626 y 3144378490
La Unidad de Restitución acompaña a las víctimas en su proceso de reparación, mediante la representación judicial que ejerce de manera gratuita a las familias que han padecido el despojo y abandono forzado de tierras.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
