Águila arpía rescatada en Vista Hermosa se recupera en Pereira
- Publicado en Nov 19, 2020
- Sección Región
Por Camilo Gallo|
Un águila arpía fue encontrada en la vereda Buenos Aires del municipio de Vista Hermosa, con heridas en el cuello y cráneo que le dificultan levantar su cabeza, por lo que recibió atención médica en el Bioparque Los Ocarros, sin embargo, fue trasladada al Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces San Isidro de Pereira para recibir la atención adecuada para ser liberada tras su recuperación.
“A nosotros como corporación nos corresponde atender los llamados de la ciudadanía en los 29 municipios, este año han sido más de 750 llamados. Al parecer es un ejemplar que no supera los cinco años, que puede llegar a medir con sus alas extendidas cerca de dos metros, y que puede llegar vivir hasta 40 años“, resaltó el director de Cormacarena, Andrés Felipe García.
Aunque en Los Ocarros el águila recibió atención en sus heridas y la alimentación adecuada, el equipo médico evidenció que ave rapaz continuaba sin levantar su cabeza y volar, lo que podría dificultar su supervivencia en su habitad natural, por lo que determinaron que un trauma craneoencefálico estaría relacionado con las dificultades del animal.
Lea también: El trago mueve la economía del Meta desde la reactivación
Por este motivo, en un trabajo interinstitucional entre Cormacarena, Los Ocarros, el Instituto de Turismo del Meta y la Fuerza aérea, decidieron trasladar el animal hacia el Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces San Isidro de Pereira, donde son expertos en este tipo de animales, donde se le practicó una tomografía.
“Aunque el pronóstico del águila arpía continúa reservado, en sus primeros días en el Bioparque Ukumarí de Pereira, donde está ubicado el centro de rehabilitación, se ha mostrado activa y alimentándose muy bien”, indicó Cormacarena.
Lea también: Halladas dos nuevas especies de ranas y avistados puma y loros aliamarillos en Chingaza
Por el momento el águila arpía se encuentra siendo estudiado para determinar la causa de su afectación, para posteriormente ser liberada en su ambiente natural, en el departamento del Meta según indicó el director de Cormacarena.
Alex Ospina, director de la Fundación Águilas de los Andes, manifiesta que “el águila es un macho juvenil y presenta un trauma craneoencefálico, que posiblemente afectó el oído interno del animal, razón por la cual es incapaz de mantener su cabeza erguido”.
Lea también: Más de 600 animales atendidos en pandemia
Fuentes de Periódico del Meta en el Bioparque Ukumarí de Pereira nos reportaron que, una vez el águila recupere su postura, deberá someterse a un tratamiento para fortalecer sus alas, ya que no podría volar de inmediato tras su recuperación.
El águila arpía sólo habita en las selvas húmedas tropicales de América, desde el sur de México hasta el norte de Argentina. Es un poderoso depredador que en Colombia ha sido registrado principalmente en el Pacífico, la Amazonia y el departamento de Córdoba.
El águila arpía vive en las copas de los árboles más altos, desde donde caza animales arbóreos como perezosos, monos aulladores, lapas, perros de monte, iguanas y aves grandes como pavas, paujiles y guacamayas.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.