Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Alcaldía de Villavicencio entregó $11 millones a la futbolista llanera Yesica Muñoz

Alcaldía de Villavicencio entregó $11 millones a la futbolista llanera Yesica Muñoz 1
Yesica Muñoz, futbolista llanera.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Con una ayuda económica representada en 11 millones de pesos, la alcaldía de Villavicencio, a través del Instituto Municipal de Recreación y Deporte (Imder), hizo un homenaje a la futbolista llanera, subcampeona mundial sub 17, en la India.

Yesica Muñoz llegó este lunes festivo a Ciudad Porfía, en donde la alcaldía de Villavicencio construye un complejo deportivo, firmó autógrafos y se tomó fotos con más de un centenar de niños y niñas que la esperaban en el lugar.

Puede leer: Yesica: la embajadora en la india

La número 9 de la selección femenina juvenil de fútbol, tímida y de cortas palabras, invitó a quienes integran las escuelas de formación deportiva a no dejar de soñar y pensar en grande siempre, sin importar las dificultades.

«Soy de cortas palabras, pero debo decirles que lo que tienen en mente, cúmplanlo,  nada es inalcanzable en la vida. Entreno, disciplina y estudio son la clave», dijo la futbolista.

Las estudiantes de Futuro Llaneros, 70 niñas de barrios populares que entrenan fútbol en Porfía y La Madrid,  le obsequiaron un balón con el que Yesica Muñoz prometió seguir entrenando.

Le interesa: Una llanera es finalista del Mundial Femenino sub-17

El director del Imder, Álvaro Patiño Montoya, dijo que el reconocimiento es económico pero también una oportunidad para que Yesica compartiera con la juventud villavicense y sea ejemplo de disciplina para las figuras en formación.

Ante la respuesta institucional que debe tener la Alcaldía para evitar que más jóvenes deportistas se vayan de la ciudad por falta de apoyo, Patiño indicó que ya hay iniciativas para frenar ese éxodo.

«Para nadie es un secreto que los recursos del Imder no son suficientes frente a la demanda de deporte, recreación y actividad física del municipio, por eso la tasa prodeporte, que es un proyecto de acuerdo que esa semana en plenaria esperamos que se apruebe en el concejo, sin duda permitirá un recurso importante para masificar los procesos del deporte entre los jóvenes», dijo el funcionario.

Serán cerca de 3.500 millones de pesos al año los que el Imder aspira a recoger con este tributo que los podría tener a partir del 2023, y que serían invertidos en escuelas de formación y mantenimiento de escenarios deportivos.

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales