Skip to content
sábado, 19 de julio de 2025
Pico y placa : No aplica

Así fue el hallazgo de material utilizado para minería ilegal en el Guainía

Así fue el hallazgo de material utilizado para minería ilegal en el Guainía 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La Policía departamental del Guainía en conjunto con el Ejército Nacional y Armada Nacional, realizó la intervención sobre el sector de ‘Chorro Manaca’, en donde se logró el hallazgo y la inutilización de material utilizado para la minería ilegal.

Entre lo hallado se encontraban: dos unidades de producción minera (UPM), minería de socavón cielo abierto para extracción de minerales en un área donde no se cuenta con título minero ni permiso ambiental; dos tolvas para fabricación artesanal, dos motores estacionarios, 150 metros de manguera de 6 pulgadas, 41 metros de tapete de lavado, una batea metálica, y 44 metros de tubo de PVC de 4 pulgadas.

Estos elementos ( los cuales fueron destruidos) estaban avaluados en $7.500.000 millones de pesos.

No olvide leer: Coltán: la realidad detrás del ‘oro azul’ en el Guainía

El Departamento de Policía Guainía ha logrado intervenir y neutralizar diversos elementos utilizados para actividades ilegales en el municipio de Inírida durante 2023. Los resultados de esta operación son los siguientes:

Se han realizado un total de siete actividades operativas en contra de la minería ilegal en lugares como el Río Atabapo – comunidad Playa Blanca; río Inírida – comunidad Huesitos; río Atabapo – comunidad Chaquita; resguardo indígena Remanso – Chorrobocon; río Inírida – laguna Caimán; río Inírida – comunidad de Venado; Inírida – sector El Basurero.

Asimismo, se han realizado nueve capturas por los delitos de explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales.

Por otro lado, una retroexcavadora, tres vehículos tipo volqueta que fueron utilizados en estas actividades, han sido inhabilitados por las autoridades.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales