‘Aterriza’ proyecto del aeropuerto de carga

- Publicado en Jun 07, 2024
- Sección Villavicencio, Lo Mas Reciente

Un mes después del ‘Shark Tank’ de la gobernadora Rafaela Cortés en Londres, en búsqueda de financiar el aeropuerto internacional de Villavicencio, nuevamente, la conexión aérea en la media Colombia vuelve a ser el tema de discusión entre sectores políticos y gremiales del Meta.
Por Lina Herrera
El pasado miércoles 5 de junio se llevó a cabo en la Asamblea departamental la sesión sobre la situación actual de la conectividad aérea a través del Aeropuerto Vanguardia; en donde actores como la Agencia de Infraestructura del Meta (AIM), secretaría de Competitividad, empresas aéreas, entre otras, compartieron la misma conclusión: mejorar la terminal aeroportuaria de Villavicencio y adquirir una nueva es una necesidad.
Son varios los motivos, pero los principales radican en potencializar el turismo y ocupación hotelera en el departamento, fortalecer el acceso a Villavicencio tras las falencias continúas que dejan los cierres en la vía al Llano, y poder atender la capacidad de pasajeros que a diario transitan por el Vanguardia.
Según Luz Myriam Santiago, gerente del aeropuerto Vanguardia, diariamente alrededor de 950 personas pasan por esta terminal aérea, y entre enero y mayo se han realizado 14.600 operaciones; movilizando entre vuelos regulares y no regulares, 74.975 pasajeros.
En cuestión de obras, la gerente indicó que actualmente se tienen asignados tres contratos para el aeropuerto: estudios y diseños para la rehabilitación de pista y plataforma (911 millones), mantenimiento a infraestructura lado aire (7.161 millones), y el mantenimiento de infraestructura lado tierra (1.947 millones).
Cabe mencionar que, en este debate también participó Álvaro Jiménez, representando a la Distribuidora Vanguardia SAS, quien sostuvo que desde la Aeronáutica Civil no se han invertido los recursos necesarios para el aeropuerto.
“Hace cuatro años se sacó un contrato para el estudio de la remodelación del aeropuerto Vanguardia, iba muy bien, nos presentaron la primera maqueta, pero resulta que estaban completamente equivocados; no mejoraba la conectividad ni el desarrollo del aeropuerto”.
Lea: Así fue el ‘Shark tank’ por el aeropuerto de Villavicencio
Por su parte el diputado Wilmar Barbosa, concluyó que el estado de la conectividad aérea en el departamento está agonizando.
“Las decisiones que se deban tomar son urgentes e inmediatas, esto no aguanta un aplazamiento más (…) ¿Por qué es crítica? Por el estado de la pista, los contratos fracasados, el valor del combustible”.
Tras profundizar en el meollo del Vanguardia, vuelve a tomar vuelo el proyecto de un nuevo aeropuerto en Villavicencio. Es importante resaltar que en el Plan de Desarrollo Departamental 2024 – 2027, aprobado por la Asamblea el pasado 30 de mayo, incluye los estudios y diseños para un nuevo aeropuerto de carga.
Es importante recordar que el exgobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, entregó en el 2021 al entonces presidente Iván Duque, un estudio de prefactibilidad realizado por la AIM, en donde se planteaba la construcción de una terminal aérea de carga e internacional.
Sergio Muñoz, gerente de la AIM, mencionó que estos estudios sirven como insumos importantes que permiten validar información, refiriéndose a que, de esta manera, el propósito de los diseños se cumplió.
“Analizar la posible demanda de pasajeros, ubicaciones, condiciones geológicas, climáticas, capacidad de la infraestructura. Hoy no se dice que Villavo no lo necesita o que ese lugar es equivocado. Lo que nos dice es que seguramente tendríamos riesgos en la compatibilidad de la operación militar con la operación civil, del resto todo lo demás está validado”, aclara el gerente.
Adicionalmente, Muñoz indicó que es primordial invertir en el aeropuerto Vanguardia, aunque esta sea una inversión que le corresponde a la Aeronáutica Civil. Asimismo, aseguró que se trabajará paralelamente con el proyecto macro de un nuevo aeropuerto.
“La semana anterior nos reunimos con la señora gobernadora, el subdirector de la Aerocivil y la Fuerza Aérea para empezar a orientar el nuevo aeropuerto de Villavicencio y mientras que esto se hace realidad, hay una situación de los comerciantes y empresarios del sector aéreo y es que tenemos que invertir en el actual aeropuerto, que está muy deteriorado, pero esa inversión corresponde a la Aeronáutica Civil, no al departamento”, puntualizó.
Además, otro proyecto, desde hace varios años, también ha considerado trasladar la pista comercial de Vanguardia a la base militar de Apiay.
“Ese estudio carece de todo el apoyo técnico, no está complementado con las normas de aviación civil, el reglamento del aire colombiano. Esa autonomía que tendría la operación militar de 24 horas sin restricciones para poder seguir desarrollando la misión de salvar vidas, de apoyar a los pobladores; se vería restringida”, explicó el general Alejandro Vélez, comandante del Comando Aéreo de Combate No. 2.
Respecto al viaje a Europa por parte de la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, en donde presentó la propuesta del aeropuerto internacional a más de 150 empresarios extranjeros, el gerente de la AIM aclaró que es necesario lograr un aporte económico de esta magnitud.
Lo anterior, debido a que este tipo de aeropuertos supera el medio billón de pesos, y el departamento no puede financiarlo.
“En la nació no vemos que tenga en sus indicadores de inversión un recurso para este aeropuerto ¿qué tenemos que hacer? Buscar a los inversionistas”, finalizó.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.