Avanza pavimentación de la vía Alto de Neblinas – Rubiales
- Publicado en Oct 08, 2024
- Sección Región, Lo Mas Reciente
Ecopetrol informó que uno de los proyectos de infraestructura vial en el departamento del Meta más importante, la pavimentación de la vía Alto de Neblinas – Rubiales en Puerto Gaitán, avanza a buen ritmo.
Como se recordará, este proyecto está siendo desarrollado en conjunto con Ecopetrol y otras compañías del sector hidrocarburos como Cepsa, Hocol, Frontera y Tecpetrol, y en colaboración con entidades públicas como el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Gobernación del Meta.
A la fecha, la primera fase del proyecto, que abarca 8 kilómetros desde el Km 6+500 hasta el Km 14+500, ya registra un avance del 13%.
Desde julio del 2022 se había anunciado la pavimentación de la vía Alto de Neblinas-Rubiales; solo el 17 de septiembre de ese mismo año, y tras superar muchos intereses y obstáculos administrativos, se firmó un convenio para ejecutar el proyecto.
Entonces se dijo que el primer trimestre del 2023 empezarían obras, pero ya hoy las autoridades locales aseguran que sería en septiembre próximo.
En las fases siguientes, se contempla la pavimentación de 24,6 kilómetros adicionales, bajo la ejecución de la Gobernación del Meta, y 18 kilómetros más en una etapa futura que será ejecutada por la Alcaldía de Puerto Gaitán.
Con una inversión de más de 240 mil millones de pesos por parte de Ecopetrol y una suma adicional superior a los 150 mil millones por parte de otras entidades, este proyecto representa la mayor inversión en infraestructura vial que ha realizado Ecopetrol en el país.
El impacto de estas obras será significativo para la región. Más de 41.000 habitantes de Puerto Gaitán y sus alrededores se beneficiarán con una mejor conectividad, lo que facilitará el transporte de personas y productos, optimizando el acceso a mercados y servicios esenciales.
Puede leer: Rubiales, vía de la incertidumbre
Este mejoramiento en la infraestructura vial contribuirá al desarrollo socioeconómico de la Altillanura, impulsando sectores clave como el energético, agropecuario e industrial, y fortaleciendo el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.