jueves, 10 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Jueves 3 y 4

Carlos Castro, de Villavicencio, ganó el concurso Titanes Caracol


Carlos Castro, de Villavicencio, ganó el concurso Titanes Caracol 1
JM
Jhon Moreno

COMPARTE

Carlos Castro, un vecino del barrio Industrial que trabaja en servicios generales de un colegio y que lleva 30 años ayudando a habitantes de la calle en Villavicencio, logró la noche del domingo ganar Titanes Caracol en la categoría salud y de bienestar. 

Lea aquí: Carlos, el ‘papá del barrio’ que transforma vidas

 

«Este reconocimiento más que para mí es para el barrio, pues nuestra lucha es por no estigmatizar al sector donde  hay gente que hace el bien. Lo que viene ahora es continuar la labor social, si hay la posibilidad de hacerlo en mayor escala, mejor. Es una oportunidad para reforzar el tema de la prevención de la drogadicción en la juventud», dijo a Periódico del Meta, Carlos Castro tras recibir el premio Titanes Caracol.

Es la tercera vez que Villavicencio gana este tradicional reconocimiento de televisión, que resalta la labor de personas comunes y corrientes en bien de sus comunidades y de personas vulnerables: en el 2018 ya lo había logrado Juan Camilo Chávez, en la categoría educación, por su trabajo en el manejo preventivo de las redes sociales; y Elkin Zapata, en el 2016 por la labor social de la Casa del Alfarero, en la categoría Salud y bienestar.

Aunque ambos se lanzaron en la política y hoy son concejales de Villavicencio, Castro asegura tajantemente que no será político: «no me veo siendo candidato si quiera, mucho menos concejal. La idea es reforzar la labor social y esta es una oportunidad inmensa», dijo el líder cívico del Industrial.

Vea en este video la labor social de Carlos Castro en el barrio Industrial, de Villavicencio 

 

Añadió que los demás postulados tienen labores extraordinarias y cualquiera de ellos hubiera podio ganar, «creo que el trabajo con habitantes de la calle y víctimas de la drogadicción afecta a la salud de muchas personas en el país. Cuando empezamos a repartir chocolate caliente hace 30 años no pensábamos que esto iba a crecer tanto».

Las demás personas finalistas en la categoría de salud y bienestar fueron:

Natalia Moreno quien se enfoca en la salud mental después de que ella fue  diagnosticada con un trastorno afectivo bipolar.

Paula Roldán, quien creó en 2014 creó la fundación Solidaridad sin Límites en Medellín,

Leslie Vargas, es una psicóloga que trabaja por la salud mental y emocional de las personas.

Rubén Obando, quien se empeña en visibilizar la salud mental de los jóvenes y adultos en Manizales.


JM
Jhon Moreno


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales