Comunidad fue clave para hallar armamento ilegal en Villavicencio

- Publicado en Abr 26, 2025
- Sección Villavicencio, Lo Mas Reciente
La Policía y el Ejército confirmaron este sábado el hallazgo de un depósito ilegal de armamento en la vereda Santa Helena, jurisdicción del corregimiento 4 de Villavicencio, sector de Pompeya, en lo que se considera uno de los golpes más fuertes contra los grupos delincuenciales en donde la comunidad es clave para hallar armamento en la capital del Meta.
En una operación de control territorial, que hace parte de la estrategia “Plan Cazador”, coordinada entre unidades de la Policía Metropolitana de Villavicencio y la Séptima Brigada del Ejército Nacional, se logró la incautación de ese importante arsenal que estaba siendo usado para causar inestabilidad en la región, por parte de los ilegales que tienen influencia en esta parte de la capital Meta.
Puede leer: Reclutamiento de menores ni extorsiones ceden en el Meta
Los comandantes de la Policía y de la unidad militar coincidieron en señalar que este importante resultado fue posible gracias a la información «aportada por la comunidad, mediante labores de patrullaje y actividades de acercamiento adelantadas con la ciudadanía».
«Específicamente en el caso de Pompeya era un clamor de la ciudadanía; fue el resultado de una excelente planeación y relacionamiento con la ciudadanía que nos brinda la información. El llamado a las personas es a que denuncien y den información porque los resultados son importantes. Esto es el inicio de muchos resultados», dijo el coronel Milton Melo, comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio.
El operativo se llevó a cabo ayer viernes 25 de abril a las 7:45 de la noche, en zona boscosa de la vereda Santa Helena, hasta donde llegaron unidades de Policía y uniformados del Ejército Nacional, hallando en el lugar el siguiente material de guerra:
– Dos lanzagranadas de tiro único de 40 milímetros
– Cuatro fusiles calibre 7.62 milímetros
– Una pistola S&W con su proveedor.
– Tres proveedores calibre 5.56 milímetros para fusil
– Dos proveedores calibre 7.62 milímetros para fusil
– 890 cartuchos calibre 5.56 milímetros.
– 1 granada de mano de fragmentación (destruida)
– Dos miras para fusil, dos pernos de sujeción y un seguro de proveedor.
La inspección del lugar fue realizada por la Seccional de Investigación Criminal de Villavicencio (Mevil), quienes recopilaron las evidencias para continuar con las investigaciones para determinar la procedencia y los posibles responsables.
«Es de anotar, que en el lugar donde fueron hallados estos elementos, se pudo realizar de manera controlada la destrucción de la granada de fragmentación, así mismo se solicitó la verificación del material de guerra ante el Grupo de rastreo de armas de Dijin con la agencia ATF para establecer su procedencia», explicaron las autoridades.
Al llegar el personal a la zona donde estaban los elementos, no se hallaron personas, por lo que no se presentaron capturas, pero se presume que por la cantidad y características de las armas, podrían ser de grupos residuales u organizaciones delincuenciales que operan en esta parte del Meta.
También incautaron armas en Puerto Rico
En el tramo vial No. 257, vía Puerto Rico, las tropas del Ejército Nacional realizaron un puesto de control que permitió la incautación de armamento y munición. Gracias a la efectiva acción de las unidades en el terreno, se logró decomisar un total de cuatro pistolas calibre 9 mm de diferentes marcas: una Glock, dos Jerico y una Smith & Wesson.
Además del armamento, fueron incautados 16 proveedores para pistola y un total de 332 cartuchos calibre 9 mm. Este importante resultado afecta de manera directa las capacidades logísticas de delincuentes que pretenden alterar el orden público en esta zona. El material decomisado fue dejado a disposición de las autoridades competentes para los procedimientos judiciales correspondientes.
«Con estas dos operaciones evitamos que atenten a la población civil y la sigan amenazando especialmente al comercio. Decirles a los bandidos que delinquir no paga, la invitación es a que se entreguen, especialmente a la estructura ‘Martín Villa’, que con 60 de sus integrantes, son blanco de operaciones de la Séptima Brigada, especialmente en Mapiripán. No les queda otra sino someterse a la justicia; entregar las armas o, en desarrollo de operaciones, ponerlos donde deben estar quienes atentan contra hombres y mujeres de la Fuerza Pública», dijo el brigadier General, Freddy Fernando Gómez Gamba, comandante de la Cuarta División.
