Construcciones ilegales afectan cauce del río Guatiquía

- Publicado en Jul 07, 2021
- Sección Ambientales, Villavicencio

Una serie de construcciones que se han levantado de manera ilegal a lo largo de los años en las riberas del río Guatiquía, están afectando su cauce y provocando amenazas de inundaciones aguas abajo.
Le interesa: Obras de mitigación del riesgo en el río Guayuriba
Así lo dio a conocer la autoridad ambiental tras una recorrido en la que denunció que viviendas construidas en concreto y materiales no duraderos como tejas de zinc, madera y lonas, fueron levantadas afectando el cauce activo del río Guatiquía.
Las casas fueron halladas durante el pasado fin de semana en una visita técnica de inspección realizada por el Grupo de Ejecución de Medidas de Cormacarena, en el sector de Parcelas del Progreso a la altura del barrio Covisan, e acuerdo al reporte de la entidad.

«Luego de levantar conceptos técnicos, la Corporación abrió procesos de investigación ambiental a los responsables de las construcciones, con el objetivo de proteger la fuente hídrica, así como la integridad de las familias asentadas en el lugar, las cuales están expuestas a catástrofes que ocasiona la creciente del río, al haber edificado viviendas en predios no aptos», manifestó Cormacarena.
Minería en problemas
La entidad también reportó que luego de un proceso de seguimiento y control riguroso a la licencia ambiental otorgada, impuso medida preventiva de suspensión a las actividades de la mina Villa Alix que funciona cerca al barrio Montecarlo de Villavicencio, debido al incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y por infringir la normatividad vigente.
La mina Villa Alix tendrá suspendidas sus actividades de explotación, cargue, transporte y beneficio de arena de peña y material de arrastre de caño Grande de manera temporal, hasta tanto los beneficiarios cumplan con las respectivas fichas de manejo ambiental y realicen la respectiva legalización de los permisos ambientales necesarios.

También se encontró que la tala de dos árboles de gran tamaño y otros más pequeños en la zona, así como la afectación de una estructura construida que ocasiona cambios en el nivel del cauce de Caño Grande y que puede generar inundaciones en algunos predios de zonas aledañas a la mina.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
