Costo de los ciberdelitos | Opinión


- Publicado en Sep 29, 2024
- Sección Columnistas, Lo Mas Reciente

Durante el primer trimestre de 2024, los ciberataques aumentaron un 28% en todo el mundo. Esta preocupante situación puede agravarse, puesto que se espera que 41.000 millones de dispositivos de todo el mundo estén conectados a la red en 2025.
Los ciberincidentes no solo impactan en la propia actividad de la organización y provocan pérdidas económicas, sino que influyen en la reputación de la marca de cara a los clientes y al mercado en el que desarrolla su actividad. En este contexto Colombia está avanzando en la prevención y educación creando la Dirección de Ciberseguridad del MinTIC para formular políticas y promover la cooperación internacional en materia de ciberseguridad.
Los países más afectados por el “phishing” son, por este orden, Brasil, México, Perú, Colombia, Ecuador, Chile y Argentina; y por lo que respecta a los troyanos dirigidos a aplicaciones bancarias, Brasil y México son las dos primeras posiciones, seguidos de Colombia, Perú, Ecuador, Argentina y Chile; las primeras posiciones son los mismos países.
Lea también: Escribir nos salva | Opinión
Según la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, en 2023, Colombia registró más de 54.000 denuncias por ataques cibernéticos, lo que representa un incremento del 79% respecto a 2021. Siendo los ataques más notorios incluyen el robo de datos del Grupo Keralty por parte de Ransomhouse y un ataque a IFX Networks que afectó a cerca de 760 entidades, además, este año el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) reportó aproximadamente 20 millones de ciberataques hasta la fecha, con el sector financiero siendo uno de los más afectados.
La combinación de soluciones en la nube y servidores locales requiere protección. Las plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube serán clave para rediseñar la seguridad.
Los sistemas biométricos reemplazarán las contraseñas tradicionales, mejorando la seguridad, pero generando tensiones con la privacidad. Se debe seguir promoviendo una cultura de ciberseguridad, fortalecida por una supervisión constante.

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.