Cultivo ilícito fue destruido en el Parque Nacional Natural Tinigua
- Publicado en Nov 10, 2021
- Sección Región
Tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, localizaron aproximadamente 4.000 matas de coca y un laboratorio empleado para el procesamiento de pasta base de coca, al interior de uno de los Parques Nacionales Naturales más afectados por el flagelo de la deforestación.
El cultivo ilícito lo localizaron en 3.8 hectáreas de bosque taladas de manera indiscriminada con motosierras y la infraestructura clandestina utilizada para procesar alcaloides, fue hallada a la orilla de un caño, corriente de agua la cual estaba siendo contaminada por el vertimiento de residuos químicos.
Le puede interesar: Masacre en Guaviare dejó 3 personas muertas, oriundas del Tolima
Soldados del Batallón de Despliegue Rápido No. 3, en las proximidades del río Guayabero, sector conocido como Brisas del Guayabero, municipio de Uribe, al sur del Meta, hallaron el cultivo con matas de coca de hasta 1.50 metros de altura y la rudimentaria infraestructura donde procesaban el alcaloide, en cuyo interior hallaron un cambuche para tres personas con su respectiva cocina, cinco galones de pasta de base de coca en proceso, precursores químicos, insumos sólidos y líquidos, canecas, pimpinas con hidrocarburo, una prensa en madera, víveres secos y una motosierra.
Las matas de coca fueron erradicadas por los soldados y el laboratorio destruido de manera controlada, mitigando cualquier afectación al medio ambiente, la flora y fauna existente en el Parque Nacional Natural Tinigua.
Este golpe a las economías ilícitas del Grupo Armado Organizado Residual, GAO-r, estructura del criminal alias Gentil Duarte, fue puesto en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación en Uribe, Meta.
También lea: Terratenientes, principales responsables de la deforestación
La Fuerza de Tarea Conjunta Omega mantendrá a la ofensiva sosteniendo operaciones militares que conlleven a la disrupción de todos los eslabones de la cadena del narcotráfico, evitando el sistemático ecocidio de los recursos naturales en este eslabón de la Amazorinoquía colombiana.
Así mismo invita a la opinión pública aunar esfuerzos para contrarrestar la deforestación en los Parques Nacionales Naturales del suroriente del país.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.