Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Dejen de fregar | Opinión

Dejen de fregar | Opinión 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Dejen de fregar | Opinión 2

Por Luis Miguel Zubieta

CEO de Computec

La implementación de la Ley 2300 de 2023 o ‘Ley Dejen de Fregar’ marca un paso importante en la protección de los derechos de los consumidores colombianos. Pone fin a prácticas de hostigamiento que han sido contrarias a los valores de la Constitución Política y garantiza un entorno más respetuoso y justo para aquellos que enfrentan compromisos financieros.

Lea: El error de todo líder | Opinión

Hay 6 claves esenciales que delinean los alcances de esta crucial regulación, que marca un hito significativo en la protección de los derechos de los consumidores:

  1. Establecimiento de reglas claras para las gestiones de cobranza: la ley establece reglas transparentes tanto para las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera como para personas naturales y jurídicas que realizan cobros de manera directa, tercerizada o por cesión de obligaciones financieras o crediticias.
  2. Horarios de contacto y canales autorizados: las entidades de cobranza deberán respetar horarios específicos de contacto con los deudores: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Los contactos los domingos y días festivos están prohibidos.
  3. Limitación de llamadas: la ley establece un límite claro en la frecuencia de las llamadas, asegurando que los deudores no sean hostigados con comunicaciones excesivas.
  4. Registro de números excluidos: se implementa un sistema para excluir ciertos números de las listas de contacto, protegiendo así a aquellos que han solicitado no ser contactados.
  5. Sanciones por incumplimiento: la ley contempla sanciones para las entidades que no cumplan con estas regulaciones, asegurando que se apliquen consecuencias adecuadas en caso de infracciones.
  6. Balance entre la recuperación de deudas y el bienestar de los Deudores: la ley busca equilibrar la necesidad de recuperar deudas con el respeto por el bienestar de los deudores. Proporciona un marco necesario para garantizar este equilibrio, contribuyendo a un entorno más justo en las cobranzas.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta

Periódico del Meta en Twitter


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales